
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El candidato al consejo regional, aseguró que se puede construir una "mejor provincia", trabajando en la "conectividad vial y digital, el agua potable para consumo humano y riego, el cuidado del medio ambiente y el uso de energías renovables no convencionales".
La Región30/10/2021Una campaña inusual, llena de ideas y propuestas innovadoras es la que ha impulsado el exconcejal de Traiguén y hoy candidato al consejo regional, Essio Guidotti.
Joven, emprendedor y un soñador que cree que un Malleco diferente es posible. Un Malleco, según dice, que cuente con oportunidades reales para todos y todas, donde "nunca más se mire la provincia como el patio trasero de La Araucanía".
Es por ello que Guidotti, en su programa de campaña ha propuesto siete ejes de gestión fundamentales, donde la base es el ordenamiento territorial que está pendiente, según explicó.
“Los principales ejes son la conectividad vial y digital, el agua potable para consumo humano y riego, el cuidado del medio ambiente y el uso de energías renovables no convencionales. Sumaría el emprendimiento y la innovación, desafíos que son claves para la generación de riqueza”, aseguró Essio Guidotti
Reducir la huella de Carbono
"Más que grandes discursos, Essio Guidotti, ha optado por la acción". Y es así como, arriba de un vehículo eléctrico se ha dispuesto a recorrer las 11 comunas de Malleco que representaría en el consejo regional, incentivando y buscando ser un ejemplo respecto de la compensación de la huella de carbono y el cuidado del medio ambiente, uno de los ejes principales de su candidatura.
“Todo esto surge porque entendemos que, los próximos años serán decisivos en la batalla contra el cambio climático y nuestro éxito dependerá, sin duda, de nuestra capacidad para disminuir la huella de carbono”, sostuvo Guidotti.
Asimismo, el exconcejal de Traiguén señaló que cada vez que viajamos en auto, cargamos el celular o echamos a lavar la ropa, entre otras rutinas", dejamos atrás una estela de gases que se acumulan en la atmósfera y sobrecalientan el planeta".
"Estas emisiones aceleran el cambio climático, como advierte la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y si no las neutralizamos a tiempo nos espera un mundo más inhóspito a la vuelta de la esquina”, enfatizó el candidato al consejo regional
Un mejor planeta para vivir
Por otra parte, el ex edil de Traiguén que renunció a su cargo en noviembre de 2020 para asumir la candidatura de consejero regional, explicó que recorrer Malleco no es la única medida para contribuir a contar con un mejor medio ambiente, pues señaló que han innovado en palomas digitales, buscando disminuir las palomas de PVC, las que aseguró, reutilizar.
"... estamos innovando con las "tarjetas plantables", que es un papel reciclado que lo plantas, lo riegas y aparecen plantas de albahaca, tomillo, por mencionar solo algunas”, finalizó Essio Guidotti.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.