Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
El candidato al consejo regional, aseguró que se puede construir una "mejor provincia", trabajando en la "conectividad vial y digital, el agua potable para consumo humano y riego, el cuidado del medio ambiente y el uso de energías renovables no convencionales".
La Región30/10/2021Una campaña inusual, llena de ideas y propuestas innovadoras es la que ha impulsado el exconcejal de Traiguén y hoy candidato al consejo regional, Essio Guidotti.
Joven, emprendedor y un soñador que cree que un Malleco diferente es posible. Un Malleco, según dice, que cuente con oportunidades reales para todos y todas, donde "nunca más se mire la provincia como el patio trasero de La Araucanía".
Es por ello que Guidotti, en su programa de campaña ha propuesto siete ejes de gestión fundamentales, donde la base es el ordenamiento territorial que está pendiente, según explicó.
“Los principales ejes son la conectividad vial y digital, el agua potable para consumo humano y riego, el cuidado del medio ambiente y el uso de energías renovables no convencionales. Sumaría el emprendimiento y la innovación, desafíos que son claves para la generación de riqueza”, aseguró Essio Guidotti
Reducir la huella de Carbono
"Más que grandes discursos, Essio Guidotti, ha optado por la acción". Y es así como, arriba de un vehículo eléctrico se ha dispuesto a recorrer las 11 comunas de Malleco que representaría en el consejo regional, incentivando y buscando ser un ejemplo respecto de la compensación de la huella de carbono y el cuidado del medio ambiente, uno de los ejes principales de su candidatura.
“Todo esto surge porque entendemos que, los próximos años serán decisivos en la batalla contra el cambio climático y nuestro éxito dependerá, sin duda, de nuestra capacidad para disminuir la huella de carbono”, sostuvo Guidotti.
Asimismo, el exconcejal de Traiguén señaló que cada vez que viajamos en auto, cargamos el celular o echamos a lavar la ropa, entre otras rutinas", dejamos atrás una estela de gases que se acumulan en la atmósfera y sobrecalientan el planeta".
"Estas emisiones aceleran el cambio climático, como advierte la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y si no las neutralizamos a tiempo nos espera un mundo más inhóspito a la vuelta de la esquina”, enfatizó el candidato al consejo regional
Un mejor planeta para vivir
Por otra parte, el ex edil de Traiguén que renunció a su cargo en noviembre de 2020 para asumir la candidatura de consejero regional, explicó que recorrer Malleco no es la única medida para contribuir a contar con un mejor medio ambiente, pues señaló que han innovado en palomas digitales, buscando disminuir las palomas de PVC, las que aseguró, reutilizar.
"... estamos innovando con las "tarjetas plantables", que es un papel reciclado que lo plantas, lo riegas y aparecen plantas de albahaca, tomillo, por mencionar solo algunas”, finalizó Essio Guidotti.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.