
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Los candidatos a diputados y diputadas hicieron un llamado al gobierno a condonar deudas por el no pago de servicios básicos en la pandemia.
La Región06/10/2021Las candidaturas a diputados y diputadas de la Federación Regionalista Verde (FREVS) e independientes por los distritos 22 y 23 de La Araucanía emplazaron al Gobierno a evaluar técnicamente la condonación de las deudas por servicios básicos impagos en pandemia (ley 21.249), para quienes se acogieron a esta ley que expira en el mes de diciembre.
Así lo manifestaron en su presentación y ratificación de candidaturas para esta elección del mes de noviembre por el distrito 23, Héctor Cumilaf (independiente), Profesor y dirigente mapuche, Arnoldo Ñanculef (FREVS), emprendedor y dirigente mapuche, Onesima Lienqueo (independiente) psicopedagoga y activista DD.HH y en el distrito 22, Marcela Gutiérrez (independiente) profesora y Gerson Cayuqueo (FREVS) ingeniero y dirigente mapuche.
“Es fundamental, en el caso de La Araucanía, evaluar técnicamente, entre empresas, gobierno y parlamento, que mecanismo puede aliviar esta carga para miles de familias que no tienen empleo o recursos para ponerse al día después de todo este tiempo de estado de excepción...”, manifestaron los candidatos.
Onesima Lienqueo y Marcela Gutiérrez expresaron que “no se pueden generar estos cobros porque la economía está recién restituyéndose".
"Por tanto, así como se mueven las industrias se mueve la organización económica familiar, además se debe garantizar los accesos básicos para los grupos de mayor vulnerabilidad, con políticas que se deben ir generando a medida que la empleabilidad crece”, puntualizó.
Al respecto, Héctor Cumilaf llamó a las autoridades a establecer mesa de trabajo. “Este drama es inminente para cientos de familias que de la noche a la mañana deberán pagar grandes sumas de dinero para mantener los servicios básicos, por ende, exigimos a Piñera preocuparse más de la gente y menos de su bolsillo”, dijo.
Arnoldo Ñanculef y Gerson Cayuqueo manifestaron que “esta situación se debe planificar y atender de buena manera, sin improvisación para que el espíritu de la ley pueda recoger el drama económico de miles de familias en La Araucanía, que no tendrán como cubrir estas deudas de servicios de agua y luz en su gran mayoría”, concluyeron.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.