
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El Gobernador Luciano Rivas, junto la ministra de Medioambiente, Carolina Schmidt, aseguró que el cambio climático es una prioridad en su mandato y que se debe trabajar de manera integral y transversal en políticas públicas regionales sustentables.
La Región04/09/2021El gobernador regional anunció junto la ministra de Medioambiente, Carolina Schmidt, un paquete de 11 medidas que buscan combatir la crisis que hoy vive la región, tras declarar oficialmente emergencia climática en La Araucanía, con el apoyo transversal y unánime de los Consejeros Regionales.
Esta es una gran noticia para La Araucanía, que se suma a otras regiones del país al formular una respuesta contundente y con acciones concretas para mitigar el impacto del cambio climático. Para este fin se considerará una inversión total de alrededor de $7.190 millones.
“Debemos actuar ... La coordinación, convicción y voluntad política es clave para enfrentar esta amenaza y transformarla en una oportunidad”, sostuvo la máxima autoridad regional.
Cambio Climático
La ministra Carolina Schmidt, en tanto, se refirió a la crisis climática en grandes proporciones, asegurando que Chile ha sido reconocido dentro de los seis países más ambiciosos del mundo para enfrentar la crisis y liderar la transformación a las energías limpias en el mundo.
“Hemos impulsado la ley marco de Cambio Climático que establece la obligación de que Chile transforme todos los sectores productivos de nuestro país para ser un país carbono neutral. En ese contexto es que este proyecto que se discute en el parlamento establece que sean los gobernadores regionales quienes lideren los Consejos de Acción Climática en cada una de las regiones”, indicó.
Por su parte, el Consejero Regional, Alejandro Mondaca, quien apoyó con fuerza la iniciativa hizo ver su felicidad tras haber declarado a La Araucanía en emergencia climática. “... hoy día estamos comenzando a preservar la Región de La Araucanía”, dijo.
Las 11 acciones
El paquete de 11 acciones incluye como primer paso la declaración de emergencia climática y la solicitud de que el gobernador regional presida los Comités Regionales de Cambio Climático.
Ingresar como Gobierno Regional al programa Estado Verde del Ministerio de Medioambiente es también uno de los requerimientos, el cual fue hecho directamente a la ministra Schmidt.
“Nuestro objetivo es certificarnos en este sello, pues si queremos actuar debemos partir dando el ejemplo incorporando buenas prácticas ambientales en nuestro quehacer diario”, indicó el gobernador Luciano Rivas.
Acelerar la firma de mensaje del programa de protección, monitoreo y restauración de servicios ecosistémicos de la cuenca del Lago Villarrica; fortalecer el trabajo de educación ambiental y sensibilización mediante un programa de Educación Ambiental en la gestión de residuos sólidos domiciliarios; desarrollar un programa para que las pymes y empresas trabajen líneas de economía circular y suscriban políticas para reducir la huella de carbono, son también parte de las medidas.
Las universidades jugarán un rol activo en este proceso. A las casas de estudio superiores se les pedirá elaborar un levantamiento de información de los riesgos climáticos a nivel regional, en coordinación con el comité regional de Cambio Climático.
Asimismo, se trabajará en la medición de la calidad del aire en comunas de la región, en este último caso el mensaje al Core ya fue ingresado para su aprobación.
Puntos limpios para La Araucanía
Aumentar los puntos limpios de reciclaje en las comunas está también considerada dentro de las acciones de este paquete de medidas para paliar la emergencia climática. En un trabajo conjunto con Medioambiente hoy se trabaja en la construcción de 11 puntos limpios, los cuales ya cuentan con un 90% de avance.
El gobernador regional junto a la ministra se dirigieron en la jornada a revisar uno de estos puntos ubicado en el sector Las Quilas de la capital regional.
Vecinos del sector participaron del encuentro con las autoridades y revisaron las instalaciones. Bernardita Troncoso, presidenta de la junta de vecinos del sector Las Quilas explicó en la actividad que desde el año 2017 estaban trabajando el tema del medioambiente.
Sobre el cambio climático
Las consecuencias del cambio climático sobre el medioambiente son variadas y multidimensionales; entre ellas están la disminución de la biodiversidad, el aumento de la extinción de especies, la disminución de las algas oceánicas, el incremento en la tasa de incendios forestales y de deforestación y la disminución de masa de los glaciares.
El anuncio de la autoridad se realizó luego de la publicación del informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos de la ONU en que se llegó a la conclusión de que el calentamiento global es peor y más rápido de lo temido.
Es por ello que el Gobierno Regional resolvió elaborar un plan de acción institucional a largo plazo para avanzar en medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático de aquí a 2040, considerando a todas las entidades que dependan de la administración regional.
Además, se insta a entidades privadas, sociales y públicas a sumarse, y desarrollar planes, proyectos e iniciativas tendientes a reducir sus emisiones de CO2.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.