
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Karin Mella, que competirá a diputada por el distrito 22, hizo un llamado al presidente de la República para que se realice la declaración, la que debe venir acompañada de ayuda oportuna parea dar tranquilidad a las familias que se están viendo afectadas.
Política02/09/2021La candidata a diputada por el distrito 22, que comprende la provincia de Malleco, más las 5 comunas que quedan al norte del río Cautín, como son Lautaro, Perquenco, Melipeuco, Galvarino y Vilcún, manifestó la urgencia de que el gobierno central declare las provincias y comunas de la región en emergencia climática.
La también ex coordinadora regional del Senama, solicitó respaldar el proyecto de acuerdo aprobado en junio en la Cámara Alta y decretar estado de emergencia climática en todo el país, incluidas las comunas que espera representar en el Congreso en marzo próximo.
"En agosto cuatro gobernaciones regionales dieron ese paso y lo que espero es que ahora sea nuestro Gobierno el que declare esta situación de emergencia en todas as comunas del distrito 22", puntualizó Mella.
Karin Mella, quien tuvo una destacada gestión durante los 3 años que trabajó en el Gobierno, manifestó que es necesario tomar las medidas cuando se necesite y llegar con ayuda a la gente cuando más lo requieren.
"La emergencia climática ya está afectando a miles de familias en Malleco y en Cautín, sus siembras se van a ver afectadas e incluso la sequía va a afectar el consumo de agua de las comunidades, muchas de las cuales en verano sólo reciben agua a través de camiones aljibes. Por eso, hay que actuar ahora y no esperar", dijo Karin Mella.
Gobierno regional
Según se informó a últimas horas de ayer, el Consejo Regional de La Araucanía aprobó por unanimidad, declarar toda la región en estado de emergencia climática y ambiental.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.