
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Karin Mella estuvo 3 años en el cargo, logró abrir 7 nuevos centros diurnos, gestionar recursos desde el extranjero y aumentar la participación en sus programas en un 300%.
La Región21/08/2021Un emotivo encuentro entre dirigentes de adultos mayores y Karin Mella, la coordinadora regional del Senama Araucanía, se llevó a cabo ayer viernes, siendo despedida por sus líderes y funcionarios, tras su renuncia para asumir el desafío de ser candidata a diputada por el distrito 22, que incluye la provincia de Malleco y 5 comunas de Cautín.
Con más de 120 cartas de apoyo, respaldo y ánimo, globos y carteles, Mella fue despedida luego de haber estado coordinando el servicio regional por más de tres años, logrando múltiples éxitos y obras que destacaron no sólo en la región, si no a nivel nacional e incluso, internacionalmente.
"Creo que nuestros adultos mayores merecen lo mejor. Estoy muy emocionada hoy día porque llegaron muchos dirigentes a acompañarme en mi último día y por eso me da mucha pena irme del servicio, pero también me voy con mucha alegría porque demostramos que con muy poco se puede hacer mucho...", expresó Karin Mella.
Avances
Sin duda, una de las características más destacada de Mella por las propias dirigentes, fue la capacidad de trabajar arduamente durante los 3 años de gestión, donde se lograron grandes cambios en el servicio del adulto mayor y para los adultos mayores.
"Cuando asumimos esta administración teníamos 5 centros diurnos en La Araucanía, hoy día tenemos 14. Nos transformamos en la segunda región con la mayor cantidad de centros diurnos del país", contó Mella.
"Además, gestionamos más de 2 mil 700 millones de pesos para ayudas a nuestros adultos mayores, cuando en los 20 años del Senama nunca se habían gestionado recursos externos", acotó la coordinadora.
Apoyo desde Suiza
Sin embargo, los recursos no sólo fueron gestionados desde el Gobierno o de ayudas nacionales, Karin Mella también fue capaz de obtener recursos con la Fundación Sinergia Humanitaria, donde llegaron a la región containers con ayuda por más de 900 millones de pesos.
"Trajimos desde sillas de rueda, hasta catres clínicos para nuestros adultos mayores, además de otro tipo de ayuda para sus necesidades diarias. Todo sin ningún costo para los beneficiarios", complementó Mella.
Sumado a lo anterior, la coordinadora destacó que en varias comunas de La Araucanía se logró instalar las "ciudades amigables" con las personas mayores.
Diputación
"Estoy tremendamente emocionada porque para mí, el Senama lo llevo en el corazón y por lo mismo, este desafío nace por los adultos mayores, que voy a asumir con muchísima responsabilidad", afirmó Karin Mella.
Si llegara a ser candidata a diputada por el distrito 22, Karin Mella no estaría obligada a renunciar al cargo de coordinadora regional. Sin embargo, manifestó que a su parecer lo correcto es renunciar a su cargo y por eso lo hizo.
"Creo que uno como funcionario público debe renunciar a su cargo cuando quiere asumir un desafío como este. Es una decisión personal pero creo que es lo que corresponde", dijo Mella.
Nuevos desafíos
Como es de conocimiento, Mella presentó su renuncia para postularse al congreso y según expresó, uno de sus principales objetivos será seguir trabajando por los adultos mayores. Ahora, ya no como coordinadora del Senama, sino que como diputada.
"Asumiré la carrera parlamentaria con mucha energía y responsabilidad y voy a tener la energía de todos mis adultos mayores de La Araucanía", indicó Mella.
Una dirigente adulta mayor, quien además acompañó a Karin Mella en su ultimo día de gestión, manifestó que la joven de 33 años se caracterizó por su incansable disposición a trabajar por quienes hoy, más lo necesitan.
"Ha sido una mujer que no supo de cansancio, no supo de lluvia, frio, viento, trasnoches, para poder llevarnos una ayuda...y no solamente a esas casas que pertenecen a Senama, sino también a otras casas donde habían adultos mayores que necesitan la ayuda en tiempos de pandemia", manifestó muy emocionada.
"Para nosotros, es una tremenda alegría haberla tenido, un agradecimiento enorme de ella hacia nosotros y de nosotros hacia ella. Entregó lo mejor, nos entregó una parte hermosa de su tiempo, de su juventud, pero Dios le tenía otro propósito para su vida y nos llena de orgullo, de saber que ella será nuestra representante en el congreso", finalizó la dirigenta.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.