
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Es de Lonquimay y asegura tener claro su plan de acción para integrarse al Consejo Regional. Seguridad, recurso hídrico, conectividad digital, construcción de caminos, educación, crecimiento y formalización de emprendimientos.
La Región16/11/2021Es primera vez que Patricio Aguilera Vásquez se postula a un cargo público y explicó que lo está haciendo porque “se cansó de ver como los actuales consejeros no hacen bien su pega, privilegiando intereses políticos, en vez de centrarse en resolver las carencias que sufre la gente en la zona”. Es por ello, que busca que sus conocimientos técnicos sean de utilidad para su comunidad.
Patricio, de profesión Ingeniero Comercial, es candidato independiente por la lista AD Chile Vamos (157) y señaló haber trabajado bastante tiempo en la Corporación de Fomento de la Producción a nivel nacional, elaborando estrategias para regiones en áreas de desarrollo productivo, fomento, atracción de inversiones e innovación. A esto se sumó también una amplia experiencia en la banca privada.
“Viví mi infancia y adolescencia completa aquí en Malleco ... luego encontré trabajo en Santiago, pero siempre manteniéndome conectado con Malleco, viajando constantemente, y proyectando todos los conocimientos adquiridos para poder aplicarlos y ser un aporte dentro de mi provincia ...”, aseguró el candidato.
“Cada rincón de Malleco”
Patricio aseguró ser el candidato de terreno por “excelencia”, pues señaló que se diferencia de los demás candidatos ya que conoce cada rincón de la provincia, con “con énfasis en las comunas de más necesidades, como Ercilla y Collipulli”.
“… escuchando a la gente ... Ha sido una campaña uno a uno, con muy pocos recursos, pero con mucho corazón”, explicó Aguilera.
Para el candidato, los actuales Cores no “han hecho bien su trabajo”, ya que enfatizó en que las personas no tendrían conocimiento de quienes son los consejeros de la provincia. Y así mismo, señaló que el sí será una persona 100% terreno.
“Eso me deja claro que el trabajo territorial no lo han hecho, no han estado con las comunidades, no hay estrategias de fiscalización de los proyectos, ni de propuestas”, sostuvo.
Recursos
Patricio subrayó también que “siempre cumple sus metas y no hay cansancio que lo haga desistir de aquello”, puesto que comentó que escuchar a los mallequinos ha sido el objetivo de su campaña, para así, realizar una planificación de prioridades.
“Al escuchar a la gente sentí que en Malleco necesitamos urgentemente la presencia de más personas con conocimientos técnicos que políticos netamente tal. Mejorar la distribución de oportunidades y recursos para las personas de la provincia”, agregó el candidato independiente.
Además, comentó que a su parecer existen muchos proyectos a los que se les ha otorgado recursos, pero nunca se les ha hecho seguimiento, ni tampoco se ha analizado el real impacto.
“La amigocracia debe parar para centrarnos en las verdaderas necesidades de nuestra zona. Es por eso que es tan necesario que exista una renovación en el consejo regional. Mi aporte será ir en contra de esa mala práctica", sentenció.
Emprendimientos
Respecto a la inversión de recursos, el candidato a core, pone énfasis en que se debe apoyar al sector agropecuario y los pequeños emprendedores con el objetivo de que se empiecen a formalizar, y para ello propone una serie de propuesta para que logren así, etapas de desarrollo más avanzadas.
En temas de recursos hídricos, aseguró: “se debe invertir bastante ya que existe mucha gente que no tiene agua potable estando en el 2021, lo que según dijo, es realmente inaceptable”.
Buscaría también, mejorar la calidad de vida de los habitantes de Malleco, con mayor inversión en seguridad, conectividad digital, conectividad de carreteras, áreas verdes, áreas de recreación para niños y adultos mayores.
Además, de crear más espacios para que los jóvenes puedan desarrollar su talento, especialmente en el área de deporte, que según señaló estaría al debe en Chile y la región.
“En Medioambiente, hay que aumentar los puntos verdes en la provincia, incentivar la cultura de reciclaje y también es necesario que se invierta de manera estratégica en turismo e intereses especiales”, añadió.
Finalmente, el candidato señaló que uno de sus principales objetivos como core, será “tender puentes entre vecinos y organizaciones comunitarias, entre las juntas de vecinos y las municipalidades”, para de esa forma, estar con la gente, mejorando la calidad de vida y desarrollo de la región.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.