
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
El Consejo Regional aprobó los recursos presentados en Mensaje por el Gobernador Rivas y que permitirá apoyar a los 36 cuarteles de bomberos de la región con equipos autónomos de respiración, además de la reposición de las instalaciones del Cuartel de Lonquimay.
La Región28/10/2021Dos importantes proyectos fueron aprobados en la sesión extraordinaria del Consejo Regional por más de $2.500 millones de pesos y que beneficiarán a los 36 cuarteles de bomberos de La Araucanía.
Se trata de recursos por $1.400 millones de pesos para la adquisición de 524 equipos de respiración para voluntarios de las 32 comunas de la región, que les permitirá ejercer sus funciones de manera más segura y con mayor eficiencia.
Cuartel de Lonquimay
Además, se aprobaron más de $1.000 millones de pesos para la anhelada reposición de las instalaciones del cuartel de Bomberos de Lonquimay, un importante proyecto que entregará condiciones adecuadas para los voluntarios de la cordillerana comuna, que, junto a los equipos de respiración, fue presentado mediante Mensaje por el gobernador Luciano Rivas, y aprobado por el pleno de los consejeros de la región.
“Creemos que es relevante el apoyo a bomberos, en temas tan importantes como el aporte de equipos autónomos de respiración que se entregarán a las 36 compañías de la región y que beneficiarán directamente a sus voluntarios”, señaló la autoridad regional.
El presidente regional de Bomberos de La Araucanía, Luis Carmach, también se refirió a los recursos aprobados por el Consejo y comentó que las inversiones son una muy buena noticia para los cuarteles, pues dijo que los actuales no brindan las seguridades necesarias para las situaciones de emergencias.
Respecto de los equipos de respiración autónomo, Luis Carmach explicó que son elementos “que se usan como protección personal y que permite en áreas confinadas, poder operar en los casos de incendios con la debida protección para los voluntarios".
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.