
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
El Consejero Regional Daniel Sandoval propone un decálogo de acciones, planes y programas a implementar desde el Gobierno Regional para combatir el calentamiento global.
La Región15/08/2021El Core Daniel Sandoval, formuló un llamado al Gobernador y Delegado Presidencial a declarar Estado de Emergencia Climática en toda La Araucanía para focalizar las acciones, presupuestos y programas en torno al combate del calentamiento global, neutralidad de carbono y aumento de las temperaturas. Esto, tras lo sugerido por la ONU a todos los Estados Nacionales y Regionales.
Fue junto a la Federación Regionalista Verde de La Araucanía (FREVS) que en el frontis del edificio del gobierno regional, presentaron un decálogo con propuestas para un Programa Regional de Protección y Restauración del Paisaje Ecológico para devolver el espacio a la flora y fauna con un territorio más húmedo y menos hostil.
En la solicitud destaca principalmente el agilizar el Diagnostico Regional para actualizar la Política Regional de Ordenamiento Territorial (PROT) y la futura Estrategia Regional de Desarrollo 2022-2032 (ERD), lo que será la base para el estudio de la actualización de ambos instrumentos orientadores y planificadores de un desarrollo sustentable en lo físico, cultural, ambiental y social, etc.
“Sin duda esta declaración de emergencia climática es una señal político-simbólica, pero focaliza la gestión pública, política y presupuestaria en planes y programas que apunten hacia un desarrollo radicalmente sustentable", sostuvo el core.
"...incluso podríamos sacar una resolución de acuerdo de pleno del consejo regional en esta materia, ya que es evidente que Chile y sobre todo nuestra región tienen señales claras de este cambio climático con trombas marinas en la costa, aumento del nivel del mar y déficit de nieve en esta misma fecha en la zona cordillerana”, agregó Daniel Sandoval.
Malleco
Además, en la instancia, sugirieron un Estudio Hidrogeológico y de Protección cuencas del Cautín-Tolten-Allipén-Trancura en Cautín y de los ríos Renaico, Malleco, Vergara y Biobio Alto en Malleco para el levantamiento futuro de planes y programas de revitalización de sus servicios eco-sistémicos.
Por otro lado, un Programa de Restauración Ecológica y Reforestación Humedales Urbanos y Rurales, los cuales están fuertemente presionados en sus usos, así como definir líneas estratégicas en cambio climático a financiar con el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC).
“Esperamos que este llamado, que va acompañado de una propuesta puedan ser acogidos por la máxima autoridad de nuestra región y sin duda, mirar como la cosmovisión del pueblo nación mapuche, nos han mostrado y enseñado el respeto, defensa y resguardo de los bienes naturales y de todas las formas de vida que habitan en el territorio”, concluyó.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.