
Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
El Consejero Regional Daniel Sandoval propone un decálogo de acciones, planes y programas a implementar desde el Gobierno Regional para combatir el calentamiento global.
La Región15/08/2021El Core Daniel Sandoval, formuló un llamado al Gobernador y Delegado Presidencial a declarar Estado de Emergencia Climática en toda La Araucanía para focalizar las acciones, presupuestos y programas en torno al combate del calentamiento global, neutralidad de carbono y aumento de las temperaturas. Esto, tras lo sugerido por la ONU a todos los Estados Nacionales y Regionales.
Fue junto a la Federación Regionalista Verde de La Araucanía (FREVS) que en el frontis del edificio del gobierno regional, presentaron un decálogo con propuestas para un Programa Regional de Protección y Restauración del Paisaje Ecológico para devolver el espacio a la flora y fauna con un territorio más húmedo y menos hostil.
En la solicitud destaca principalmente el agilizar el Diagnostico Regional para actualizar la Política Regional de Ordenamiento Territorial (PROT) y la futura Estrategia Regional de Desarrollo 2022-2032 (ERD), lo que será la base para el estudio de la actualización de ambos instrumentos orientadores y planificadores de un desarrollo sustentable en lo físico, cultural, ambiental y social, etc.
“Sin duda esta declaración de emergencia climática es una señal político-simbólica, pero focaliza la gestión pública, política y presupuestaria en planes y programas que apunten hacia un desarrollo radicalmente sustentable", sostuvo el core.
"...incluso podríamos sacar una resolución de acuerdo de pleno del consejo regional en esta materia, ya que es evidente que Chile y sobre todo nuestra región tienen señales claras de este cambio climático con trombas marinas en la costa, aumento del nivel del mar y déficit de nieve en esta misma fecha en la zona cordillerana”, agregó Daniel Sandoval.
Malleco
Además, en la instancia, sugirieron un Estudio Hidrogeológico y de Protección cuencas del Cautín-Tolten-Allipén-Trancura en Cautín y de los ríos Renaico, Malleco, Vergara y Biobio Alto en Malleco para el levantamiento futuro de planes y programas de revitalización de sus servicios eco-sistémicos.
Por otro lado, un Programa de Restauración Ecológica y Reforestación Humedales Urbanos y Rurales, los cuales están fuertemente presionados en sus usos, así como definir líneas estratégicas en cambio climático a financiar con el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC).
“Esperamos que este llamado, que va acompañado de una propuesta puedan ser acogidos por la máxima autoridad de nuestra región y sin duda, mirar como la cosmovisión del pueblo nación mapuche, nos han mostrado y enseñado el respeto, defensa y resguardo de los bienes naturales y de todas las formas de vida que habitan en el territorio”, concluyó.
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.