
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Un total de 92 entrevistas investigativas videograbadas han realizado entrevistadores capacitados de la Fiscalía a niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de delitos sexuales, en los 3 primeros meses de vigencia en La Araucanía de la Ley 21.057.
La Región05/09/2021Oriana Ércoli, quien es psicóloga de la Unidad de Atención a Víctimas de la Fiscalía e instructora regional de la institución en la Ley 21.057, señaló que el balance de estos primeros meses de trabajo con la nueva ley es positivo, pues se ha logrado el objetivo que persigue la normativa, que es evitar la victimización secundaria los menores, generada por la entrega reiterativa de testimonios.
“Creo que efectivamente se logra desde el momento en que en una sola y única oportunidad tu entrevistas y preguntas al niño por lo que le ocurrió", dijo la profesional.
"... además lo preguntas de una forma que no es inquisitiva, que no es sugestiva, le das especio al niño para que hable a su ritmo y de alguna forma el relato va surgiendo espontáneamente desde él ...", acotó.
Las entrevistas investigativas videograbadas a niños, niñas y adolescentes sólo pueden ser realizadas por entrevistadores de la Fiscalía, Carabineros o la PDI debidamente formados y acreditados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en salas que fueron especialmente acondicionadas para el registro audiovisual de la declaración.
Víctima de abuso sexual declara por escrito
Si bien la Ley 21.057 considera una entrevista única para la fase de investigación, que es videograbada, esta no reemplaza la comparecencia de las víctimas en un juicio oral, instancia en que su declaración se realiza mediante un intermediador.
En este ámbito, el de la participación de menores en un juicio oral, uno de los hitos de la nueva ley en estos primeros meses de operación fue la condena obtenida en contra de un hombre acusado de abusar sexualmente de su hijastra de 8 años de edad en Lautaro.
En dicho juicio, el tribunal accedió a que la víctima, debido a su afectación emocional, entregara parte de su relato por escrito, texto que luego fue leído por una intermediaria del Poder Judicial.
El fiscal jefe de Lautaro Luis Torres explicó que lo anterior sentó un precedente en la protección de los niños que participan en los procesos penales, pues por primera vez se les reconoció la posibilidad de expresarse por una vía distinta a la oral.
“Acá lo que se valora es que se respetó la dignidad de la menor, se respetó el hecho de que ella quiso participar en el proceso y se respetó su autonomía progresiva para decidir declarar de esa forma”, mencionó.
Cabe recordar que la Ley 21.057 está siendo implementada en forma gradual en el país, en tres etapas.
El 3 de junio de este año entró en vigencia la segunda etapa en La Araucanía y otras cinco regiones, mientras la tercera y última etapa comenzará a operar el 3 de octubre del 2022 con las últimas cuatro regiones, entre ellas la Metropolitana.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.