
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
El hecho ocurrió el pasado jueves 9 de septiembre en la localidad de San Ramón. El joven habría sido baleado y su familia clama por justicia, mientras que el Alcalde Mario González se encuentra en Santiago para reunirse hoy, con el Subsecretario de Interior.
La Región14/09/2021Cerca de las 22:45 horas del pasado jueves, se pudo apreciar de un cuerpo tendido en la vía publica, lesionado aparentemente con impacto de bala, debiendo ser trasladado rápidamente a un recinto hospitalario. Sin embargo, minutos después, falleció.
Un hijo, padre y hermano, amante de la pesca y las aventuras, habría sido herido en medio de una riña. La madre del joven, clama por justicia, que según dijo, fue asesinado en circunstancias injustas. "Yo no le deseo la muerte, pero mínimo que pague lo que hizo", señaló.
El Mayor Francisco Campos, Comisario (S) de la tercera comisaría de Padre Las Casas, confirmó que hasta el momento, no se registran detenidos por este hecho. Mientras que el Ministerio público sigue realizando diversas diligencias, con el fin de esclarecer los hechos.
Sin embargo, la hermana de la víctima comentó a AraucaníaDiario que el culpable estaría identificado por la Policía de Investigaciones (PDI) y según mencionaron, se encontraría prófugo en Santiago.
Mayor Seguridad
Tras haber quedado al descubierto este lamentable hecho que ha generado el temor en los vecinos de San Ramón en la comuna de Padre Las Casas, el edil, Mario González, se reunió con los habitantes del sector, para acusar que se "encuentran abandonados" por parte del estado y hacerse parte de dicha movilización efectuada el pasado viernes 10 de septiembre.
Abandono de la localidad, falta de seguridad y locomoción eran las principales demandas que se podían apreciar en la manifestación que reunió a más de 70 vecinos del sector.
"No es comprensible que Padre Las Casas teniendo más de 90 mil habitantes, tenga en la tarde una sola radio patrulla, eso es lo que nos encontramos hace dos meses, cuando partimos en la municipalidad", enfatizó la máxima autoridad comunal.
Así mismo agregó que las decisiones siguen dependiendo de lo que se aborde en Santiago, acusando enfáticamente que este es un problema a nivel regional.
Por ello, fue que el edil de la comuna se trasladó hasta Santiago, en donde hoy martes, sostendrá una reunión con el Subsecretario del Interior, con el fin de solicitar apoyo para la construcción de un retén de carabineros en el lugar. Además, de coordinar acciones que permitan disminuir y combatir la delincuencia.
“…vamos a seguir trabajando en conjunto con las autoridades para mejorar la seguridad en nuestra comuna…tenemos una reunión en Santiago con el Subsecretario del interior, Juan Francisco Galli, donde le informaré sobre la realidad del territorio en materia de seguridad…”, aseguró.
Finalmente, el alcalde de Padre Las Casas comprometió sus esfuerzos para lograr cambios que vayan en beneficio de los vecinos de la comuna.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.