
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
La jornada organizada por el Gobierno Regional de La Araucanía e InvestAraucanía reunió a empresarios, gremios y representantes de servicios públicos, para analizar los desafíos y oportunidades que tiene la región para atraer nuevas inversiones extranjeras.
La Región29/10/2021Posicionar a la región como destino atractivo para la llegada de inversión extranjera fue uno de los objetivos del taller: “Invertir en La Araucanía”, organizado por el Gobierno Regional de La Araucanía en conjunto con InvestAraucanía, la primera unidad regional de Promoción y Atracción de Inversión Extranjera (IED) creada en Chile para proponer, promover y ejecutar el Plan Estratégico Regional de Fomento, Promoción y Atracción de la Inversión Extranjera Directa.
En el taller presentado y desarrollado por InvestAraucanía, unidad alojada en la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional, en el que participaron empresarios, gremios y representantes de servicios públicos, se analizaron diversos temas para el desarrollo regional como es la multiculturalidad, la innovación, el desarrollo regional y la economía local, entre otros, para así lograr una mayor promoción exterior de las oportunidades de inversión.
Inversión
Sobre esta instancia, el gobernador regional Luciano Rivas, señaló que “La Araucanía tiene un potencial exportable que es muy amplio" y que los talleres buscan mostrar al mundo los potenciales que tiene la región.
"Hoy ... estamos teniendo exportación de frutales, tenemos un turismo al que estamos apostando a que sea de talla mundial, tenemos una industria de las tecnologías que es muy potente, una industria forestal que también exporta mucho, entre otros rubros", señaló.
Modesto Huenchunao, presidente de CorpAraucanía, entidad coorganizadora del evento se refirió a esta instancia para el progreso de la región y sostuvo que, “es una buena oportunidad para poder atraer inversión". Pero que sin embargo lo que jugaría en contra sería el "clima de violencia que sigue siendo muy sectorial".
"Necesitamos que llegue más inversión, porque existen grandes posibilidades en industrias como la del turismo, por ejemplo, para poder hacer avanzar en el desarrollo de La Araucanía”, confirmó.
Por otra parte, Patricio Santibáñez, presidente de la Multigremial de La Araucanía, otra de las instituciones que participó en la coorganización, comentó que, “la inversión es fundamental para el crecimiento, para el bienestar de las personas y para el desarrollo de las familias en la región para tener buenas oportunidades".
"Hay ejemplos de inversión extranjera en la región que han prosperado, tanto en el área forestal, frutícola, de servicios, energía y esos emprendimientos pueden dar testimonios que sí se pueden hacer las cosas aquí. Tenemos problemas que tenemos que superar, y si todos nos unimos como sociedad civil, los vamos a superar”, concluyó.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.