
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
En la plaza Teodoro Schmidt se reunieron los familiares del pequeño lactante Steven Sanhueza y Benjamín Aguilera, ambos fallecidos y casos en los que aun no hay culpables ni detenidos. Sus cercanos acusan "negligente actuar de la justicia Chilena" e hicieron un llamado al Presidente a "ponerse en su lugar" y responder por lo sucedido.
La Región13/11/2021"Los niños no se tocan", con esa frase, los familiares del pequeño Steven Sanhueza y Benjamín Aguilera, dieron el vamos a esta manifestación que se efectuó en el centro de Temuco, para exigir justicia por los menores fallecidos el pasado mes de octubre en Temuco, ambos con domicilio en el sector de Santa Rosa.
A pesar de que la manifestación fue convocada por ambas familias que aseguraron unirse por "una sola causa", se extendió la invitación a todos quienes deseaban sumarse a este clamor por esos y otros casos de menores que han muerto en La Araucanía.
"Negligente actuar de la justicia en nuestro país", es lo que denuncian los familiares del pequeño lactante de 1 años que falleció tras ser impactado por una "bala loca" cerca de su vivienda en Santa Rosa y Benjamín Aguilera, menor que desapareció el pasado 9 de octubre cuando se trasladaba eventualmente en un bote en el río imperial, apareciendo muerto 7 días después.
Diligencias pendientes
AraucaníaDiario conversó con Hever Grandón, tío de Benjamín, quien solicitó a la Fiscalía y Policía de Investigaciones acelerar las diligencias pendientes como la "toma de declaraciones de testigos, la autopsia y análisis del bote".
"Dos familias están aquí unidas a causa de la irresponsabilidad de adultos y eso es lo que nos duele...perder a estos angelitos y que no se metan en la cárcel a los responsables sabiendo quienes son...", señaló.
Recordemos que la familia de Benjamín mantiene su versión de que no creen que no estén involucradas terceras personas en la causa de muerte, pues según las primeras diligencias, el menor habría fallecido por "ahogamiento".
Mientras que José Sanhueza, padre de "Tití", lactante fallecido el pasado 27 de octubre, señaló que a pesar de que la PDI tiene identificado al autor del disparo y su posible ubicación, el joven de 18 años no ha podido ser encontrado.
"Le hemos entregado todos los antecedentes a los fiscales y hasta el momento no hemos tenido respuestas...saben quien es y saben donde está, entonces no se que están esperando...", acusó.
Finalmente, un llamado al Presidente Sebastián Piñera fue el que hicieron las familias afectadas, pues señalaron que habrían recibido "apoyo emocional", pero lo que más esperan según expresaron, es que "la justicia chilena actúe y los responsables estén presos".
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.