
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
A eso de las 09:00 horas comenzó el debate que definía el futuro del mandatario. A pesar de que la acusación fue aprobada en la Cámara de Diputados y Diputadas el pasado nueve de noviembre, durante la tarde de este martes y en un debate que se extendió por más de 7 horas, fue rechaza por el Senado tras no lograr el quórum requerido para aprobarla. Los votos del oficialismo fueron clave.
La Región17/11/2021El pasado 09 de noviembre y tras haber sido aprobada la acusación constitucional en contra del Presidente Sebastián Piñera con los 78 votos a favor de la oposición, por la cámara baja, la tarde de este martes, el senado revisó la medida, siendo rechazada puesto que no se alcanzaron los votos necesarios para destituir al mandatario de su cargo.
La sesión estuvo dividida en dos bloques, escuchando en primer lugar, los argumentos de la parte acusadora y la defensa del Mandatario de 09:00 a 13:30 horas. Para, a eso de las 15:00 horas retomar la sesión con la fundamentación de cada voto de los senadores en un plazo máximo de 15 minutos.
Votación
29 votos a favor se necesitaban en la cámara alta que para que la acusación presentada el pasado 13 de octubre por un grupo de diputados de oposición fuera aprobada, lo que finalmente no se logró tras el rechazo clave -pero obvio- de la senadora Luz Ebensperger.
24 votos a favor, 18 en contra y 1 abstención se registraron en el primer capitulo. Mientras que en la segunda parte, referida a haber "comprometido gravemente el honor de la nación", se manifestaron 22 votos a favor, 20 en contra y 1 abstención.
La Araucanía
Los senadores de La Araucanía, Carmen Gloria Aravena, Felipe Kast y José García Ruminot se manifestaron en contra de la acusación. Mientras que el Senador Francisco Huenchumilla ya había adelantado luz verde a su voto. Misma posición que tuvo el senador Jaime Quintana, quien señaló que "ha habido un daño a la imagen de país".
La senadora Aravena señaló a AraucaníaDiario que a su parecer, la acusación "no sería" un juicio "totalmente" político, y debería tener fundamentos jurídicos lo que aseguró, no se presentó.
"Todo pasó hace una década practicamente ... la acusación esta basada en indicios, lo que le resta validez y cae en falacias en mi opinión ... también está plagada de errores conceptuales ...", añadió.
Además, criticó que el debate de la acusación se realice a pocos días de una elección presidencial y señaló que tendría por objetivo, "desprestigiar al presidente, perjudicar al parlamento y principalmente al oficialismo".
Motivo
Cabe recordar que el Presidente Sebastián Piñera había sido acusado, tras señalar que el mandatario estaría involucrado en la "compra venta del proyecto minero Dominga entre la familia Piñera-Morel y Carlos Alberto Délano", información que se conocería tras la publicación de los “Pandora Papers”.
Por ello, fue que al mandatario se le acusaba de "faltas a la probidad y de comprometer el honor de la Nación", argumentos que fueron negados por la defensa de Piñera y también por los senadores y senadores que rechazaron la medida.
En este link puedes revisar los detalles de esta extensa jornada y la argumentación de todos los intervinientes en el debate.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.