
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La actividad contemplará una rueda de negocios para generar redes de contacto comerciales entre empresarios de ambas naciones.
La Región27/11/2021Con el fin de potenciar el desarrollo económico de Chile y Argentina, impulsando y fortaleciendo el comercio bilateral, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco A.G. en conjunto con la Asociación de Comercio Industria Producción y Afines de Neuquén, realizarán el Encuentro Binacional Araucanía - Neuquén 2021, a desarrollarse el 01 y 2 de diciembre vía on-line.
El intercambio comercial, el corredor bioceánico, el turismo, el gas y el petróleo son los ejes que abordará la reunión binacional. Asimismo, el encuentro contemplará una rueda de negocios personalizada que le permitirá a los participantes generar redes de contacto comerciales entre ambas naciones.
“Desde hace cinco meses con la Seremía de Hacienda estamos preparando este encuentro binacional que permitirá concretar acuerdos con la Cámara de Comercio de Neuquén y sectores industriales de esa provincia“, detalló el presidente de la Cámara de Comercio, Gustavo Valenzuela.
Comercio
El dirigente subrayó la importancia de aunar esfuerzos entre el mundo público y privado para desarrollar este tipo de iniciativas que permitan generar intercambios comerciales. Por ello, el día 2 de diciembre se hará una rueda de negocios donde podrán participar empresarios y emprendedores de todos los rubros que estén interesados en generar contactos comerciales con sus pares de Neuquén“,
Por su parte, el seremi de Hacienda, Patrick Dungan, manifestó que este evento inédito ayudará a reactivar la economía regional y lo catalogó como un hito histórico ya que el día que se reabren las fronteras se realizará este encuentro binacional .
"La Provincia de Neuquén tiene una riqueza enorme debido a sus reservas petrolíferas por lo que se necesita facilitar la conectividad con La Araucanía para aportar a la integración y hacer negocios”, destacó.
La autoridad de Gobierno añadió que es importante pensar en una macrozona turística ,“es decir que el turista de Santiago venga a Pucón o la costa y después continúe hacia Villa Pehuenia o Neuquén”, sostuvo.
Cabe señalar que para participar de este encuentro binacional, los interesados se pueden inscribir de forma gratuita en el sitio web de la Cámara de Comercio de Temuco www.camaratemuco.cl
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.