La actividad contemplará una rueda de negocios para generar redes de contacto comerciales entre empresarios de ambas naciones.
El gremio denunció la presencia de estafas en postulaciones en línea a ofertas de trabajo.
El aporte en alimentos y gas licuado irá en ayuda de más de 500 personas en situación vulnerable.
Desde el ColMed plantean la necesidad de crear una nueva fase en el Plan Paso a Paso que actualmente no está incorporada, la llamada etapa cero. Buscan dejar atrás el diseño actual liderado por la Mesa COVID del gobierno.
Esperan que las semanas que le resta a la época de verano, les permita recuperar las pérdidas generadas por la cuarentena que se prolongó por 28 días. El sector gastronómico es uno de los más optimista por esta pronta apertura. Sin embargo, no todos los locales del rubro podrán abrir sus puertas.
El presidente de la cámara, Gustavo Valenzuela, llamó a las autoridades a ser más eficaces en el control de los contagios, reiterando que éstos no están ni en los comercios, ni en los cafés, ni en los restaurantes.
Según explicó a AraucaniaDiario el presidente de la Cámara de Comercio de Temuco, a pesar de que mucha gente salió a hacer sus compras navideñas, los días no fueron suficientes para compensar los meses sin ventas. En el caso de los restaurantes solo tuvieron seis días para lograr lo imposible y dos nuevos locales se sumaron a la lista de negocios en quiebra.
La solicitud busca reactivar en algo las ventas del pequeño comercio local, que se encuentra al borde del abismo debido a la situación sanitaria que atraviesa el país y la cuarentena en la comuna capital de La Araucanía.
Aunque las ventas por Delivery han permitido salvar a muchos comercios de cierres definitivos, implementar esta modalidad implica asumir una comisión que no todos los negocios pueden permitirse. Según estimó el presidente de la Asociación Gremial de Restaurantes en Temuco, al menos un 60% de estos comercios no cuenta con dicho servicio. Advirtió que algunos "están en las últimas" de un posible cierre definitivo.
Según el informe de la CNC el consumo del retiro del 10% de las AFPs, sumado a otras ayudas fiscales y al levantamiento de cuarentenas en algunas comunas, generó un aumento en la actividad comercial.
De acuerdo con Gustavo Valenzuela, uno de los rubros que se vería más afectado sería el de los restaurantes y cafés. Según el empresario, las consecuencias de volver a una cuarentena afectarían al comercio, el trabajo y la economía familiar.
El presidente de la Cámara de Comercio de Temuco Gustavo Valenzuela, explicó a AraucaníaDiario cuáles serán los locales que podrán operar, siempre y cuando "cumplan con las medidas y protocolos informados por la unidad sanitaria", lo que además reforzó el seremi de Economía Francisco López.