
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Según el informe de la CNC el consumo del retiro del 10% de las AFPs, sumado a otras ayudas fiscales y al levantamiento de cuarentenas en algunas comunas, generó un aumento en la actividad comercial.
La Región16/10/2020Las ventas presenciales del comercio minorista en el mes de agosto de las regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía, según el índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), marcan mejores resultados que en julio, donde Biobío y la Araucanía evidencian fuertes alzas en el octavo mes del año y Valparaíso registra una baja significativamente menor a la del mes precedente.
En la Región de La Araucanía, la actividad comercial minorista evidenció un alza de 29,3% real anual en agosto, cerrando los ocho primeros meses del año con una caída de 12,1%. En términos de locales equivalentes el incremento fue de 33,2% real anual en el octavo mes del año, acumulando entre enero y agosto una caída de 13,2% real.
Los resultados de agosto dan cuenta del fuerte efecto sobre el consumo del retiro del 10% de las AFPs, sumado a otras ayudas fiscales y al levantamiento de cuarentenas en algunas comunas lo que ha implicado ir retomando lentamente la actividad presencial. Con respecto a las categorías estudiadas destaca el fuerte repunte de las líneas de durables (Eléctricos, Muebles y Línea Hogar) con fuertes alzas de dos dígitos en Biobío y Araucanía. La Línea Tradicional de Supermercados, que incluye las ventas de abarrotes y perecibles, también evidencian fuertes crecimientos en las tres regiones en estudio.
Gustavo Valenzuela, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios, y Turismo de Temuco, calificó esta alza como algo muy positivo para la actividad económica regional.
"Se demuestra claramente que el retiro del 10% en las AFPs, resultó muy beneficioso para el mercado local. Tuvimos un aumento real anual de casi un 30%, lo que significa un quiebre de la tendencia a la baja que habíamos tenido por más de 5 meses, lo cual trae algo de tranquilidad y optimismo al comercio de nuestra Región", afirmó.
Según la CNC, se espera una lenta recuperación del sector, variables más bien transitorias han sido las que han impactado el mejor resultado de agosto e impactarán también septiembre, y para el último cuarto del año ayudará la menor base de comparación producto del estallido social del 2019.
"Pero enfrentamos aún altos niveles de incertidumbre sobre la evolución de la crisis sanitaria y futuros episodios de violencia interna. Las familias están enfrentando una alta carga financiera de la mano de una reducción de sus ingresos lo que afectará su comportamiento de compra futuro. Por eso la recuperación efectiva del consumo va a depender de la capacidad de recuperar los empleos perdidos, de ahí la importancia y valoración del paquete de medidas de subsidio a la contratación e impulso al regreso de los trabajadores suspendidos presentados por el gobierno", manifestó Bernardita Silva, gerenta de estudios de la CNC.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.