
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, Gustavo Valenzuela, llamó a las autoridades a reflexionar frente a las dificultades que enfrenta el comercio a nivel nacional, debido a los índices negativos en las ventas y el aumento del comercio informal, la inseguridad y la victimización.
La Región07/06/2023Este martes se conmemora un nuevo Día Nacional del Comercio, fecha que busca destacar el rol y el aporte que realiza el sector al desarrollo del país. Sin embargo, a juicio del presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, Gustavo Valenzuela, las dificultades que ha enfrentado el comercio en los últimos años producto de la pandemia y la crisis económica, no permiten celebrar. “No estamos para celebrar, todo lo contrario, estamos para pensar y analizar la situación, para proyectarnos y ver de qué forma salimos adelante de esta crisis, la peor que ha tenido el comercio durante muchos años”, señaló Valenzuela.
“Las ventas siguen a la baja y no vemos la solución, con leyes que hoy día lamentablemente son una realidad. Por un lado, se va a trabajar menos y por otro tenemos que aumentar los costos fijos a raíz del aumento considerable en el sueldo mínimo, situación que, si bien no afecta a todos, si toca muy fuerte a los pequeños emprendedores en sus negocios, en sus ideas. A ello se suma el comercio ilegal que nos aqueja a diario y nos impide desarrollar una actividad que da sustento y estabilidad laboral a miles de colaboradores y sus familias, el comercio informal creció considerablemente por la pandemia, llegando a índices nunca vistos de casi un 30%, lo que creemos no solo debe alarmarnos a nosotros, sino que también a la autoridad”, explicó Valenzuela.
Según el presidente del gremio, quien hizo un llamado a las autoridades a abordar los problemas del sector, el aumento del 30% en el comercio informal representa no solo a quienes ejercen el comercio en la vía pública, sino que también a aquellos que ejercen en lugares establecidos.
“Esto ya no solo se da en la vía pública, sino que, en diferentes lugares, en casas o locales abiertos clandestinamente, lo cual está involucrando una evasión importante de impuestos, una evasión tributaria, y la venta de productos que no tienen la certificación, hoy día no solamente tenemos el comercio ambulante en las calles, sino que también está en la informalidad que muchos están teniendo en sus propios hogares y es muy complejo competir en ese escenario desigual”, agregó Gustavo Valenzuela.
“Hoy día abrimos, pero no sabemos cómo vamos a cerrar en la tarde”, comentó el presidente del gremio en referencia al aumento de la inseguridad y la victimización del comercio, principalmente en el centro de Temuco, que alcanzó niveles históricos por sobre la media nacional de un 73,3% en el segundo semestre del 2022, según la encuesta del Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).
“Hoy día no podemos trabajar tranquilos, porque también somos víctimas de asaltos, robos y amedrentamientos por parte de ciertos sectores que afectan muchos lugares que son altamente transcurridos", puntualizó Valenzuela.
"Hoy día están entregados a algunas bandas delictuales que buscan apoderarse de estos sectores, sobre todo en el centro de nuestra ciudad de Temuco y con ello, erradicar el comercio legal y eso nos complica mucho, creo que es alarmante, porque hoy día muchos comerciantes de nuestra ciudad se están trasladando a lugares más seguros, strip center o malls, están buscando mayor seguridad. La autoridad debiese tomar cartas en el asunto para poder tomar medidas drásticas y ejemplificadoras, no se puede echar por la borda un sector de la economía tan importante y relevante que da trabajo digno y estabilidad”, finalizó Gustavo Valenzuela.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.