
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Aunque las ventas por Delivery han permitido salvar a muchos comercios de cierres definitivos, implementar esta modalidad implica asumir una comisión que no todos los negocios pueden permitirse. Según estimó el presidente de la Asociación Gremial de Restaurantes en Temuco, al menos un 60% de estos comercios no cuenta con dicho servicio. Advirtió que algunos "están en las últimas" de un posible cierre definitivo.
La Región05/11/2020Con el retorno a la fase 2 del plan de desconfinamiento "Paso a Paso", los comercios del rubro gastronómico han tenido que cerrar nuevamente sus puertas al público y dedicarse exclusivamente a la venta de productos bajo la modalidad "para llevar" o por medio de aplicaciones o vías que permitan las ventas por Delivery.
Si bien es cierto, que esta modalidad de ventas se ha visto en los comercio desde hace varios años y que con la pandemia su uso se disparó, para algunos restaurantes la alta comisión que cobran las plataformas no les permite utilizar esta alternativa y les ha tocado cerrar temporalmente sus puertas, sobre todo con la limitación del flujo de personas debido al confinamiento.
Según explicó Marcos Torres, presidente de Asociación Gremial A.G.R.A, que representa a los restaurantes, bares y cafés de Temuco: "Hay muchos locales que como son solamente restaurantes y no tienen la posibilidad de tener delivery porque nunca lo tuvieron, algunos lo tienen e igual las ventas son entre un 10 y un 20%, entonces no se ajusta para los costos básicos de mantención de un local como este".
Las comisiones acordadas, en el caso de Pedidos Ya bordean el 13% sin logística, es decir, con cadetes propios del comercio gastronómico y 21% con logística de la aplicación. En el caso de Uber Eats, dicha empresa se queda con un promedio de entre 25% a 30% de cada uno de los pedidos.
Torres explicó que por esta razón muchos comercios han tomado la decisión de cerrar temporalmente en tanto, la comuna pase a una fase tres del plan de desconfinamiento, lo cual afecta también a muchos trabajadores quienes se encuentran en cesantía o que han sido despedidos debido a reajustes que realizan los locales comerciales. "Lógicamente que en esta etapa es complicado, porque ya estábamos funcionando en la etapa 4. Estábamos volviendo a contratar a la gente y en esta situación hemos retrocedido y lógicamente cada uno esta tomando las medidas pertinentes de su negocio", dijo.
"Nosotros tenemos 76 socios, el 60% no cuenta con Delivery y el otro 40% trabaja con plataformas tradicionales, que es Pedidos Ya y Uber Eats", contó el dirigente.
"En estas circunstancias nos afecta a nosotros, porque nosotros no somos Delivery, algunos si tenemos la factibilidad de las aplicaciones, pero otros no cuentan con ellos, y otros que hace muy poco empezaron a hacer los trámites para tener Delivery y también las ventas son insignificantes para mantener locales de esta naturaleza", explicó.
Cuarentena
Torres alertó que muchos restaurantes se encuentran "en las últimas" de un cierre definitivo. Explicó que varios de ellos se encuentran cerrados temporalmente a la espera de los próximos 15 días con la esperanza de que esa sea la duración de la cuarentena en la comuna capital de La Araucanía.
Mientras tanto, el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios, y Turismo de Temuco, Gustavo Valenzuela, consideró que si el confinamiento dura más de 15 días y se prolonga por al menos un mes, los efectos para este rubro serían "nefastos".
"Hay muchos comercios que están en una situación extrema sobre todo en el comercio gastronómico, restaurantes, pubs, cafés, están en una situación muy extrema ya desde hace un mes y esta cuarentena va a ser el golpe definitivo para muchos (…) Si es 15 días se puede manejar, pero un mes es insostenible para muchos comercios que hoy día están al borde del abismo", alertó.
Respecto a la situación de los trabajadores, Valenzuela criticó: "En los organismos públicos, los empleados se van a sus casas y continúan percibiendo su sueldo, pero el que trabajador privado ve que sus entradas se ven seriamente dañadas, porque ya no van a recibir toda su renta, sus comisiones, ni su sueldo base, agregando que muchos hacen su sueldo mayor es gracias a las propinas y ya no lo van a tener , ni la han tenido desde hace mucho tiempo". Junto con esto hizo una llamada al municipio a pronunciarse respecto a los comercios que han sido afectados.
"Vamos a tener que hablar con la alcaldía para que no cobre patente, no cobre derecho de aseo, no cobre de todo lo que nos cobra a nosotros. Porque hoy día la municipalidad vive del comercio y de cada uno de nosotros que pagamos las contribuciones elevadas por nuestros negocios, por todo. Contribuciones que se alzaron hace poco", concluyó Valenzuela.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.