
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Dentro de las peticiones escritas en la carta se encuentra el aumento del aforo a 40% en "fase 2", 60% en "fase 3" y 80% en "fase 4" respecto al plan "paso a paso" instaurado por el gobierno.
La Región02/11/2020Este viernes, la Directiva de la Asociación gremial A.G.R.A. presentó protocolarmente una carta formal dirigida a la máxima autoridad regional, en la cual se manifiesta el complejo escenario que vive el rubro, y además se expresa una serie de peticiones asociadas a la implementación de medidas que tengan por objetivo apoyar a los negocios de la gastronomía que se han visto afectados por la crisis socio-sanitaria que se vive actualmente.
Dentro de las peticiones escritas en la carta se encuentra el aumento del aforo a 40% en "fase 2", 60% en "fase 3" y 80% en "fase 4" respecto al plan "paso a paso" instaurado por el gobierno; Capital de trabajo para los miembros de A.G.R.A. y el rubro gastronómico en general a través de recursos sectoriales de Sercotec (sin requisitos dada la crisis); Inyección de recursos de emergencia del Covid-19 del Gore a miembros del gremio y rubro en general para su reactivación (y con único requisito de tener patente al día); creación de mesa de trabajo intersectorial con Gabinete Económico Regional con el fin de apoyar al rubro y tener vía directa con los servicios públicos y finalmente; la creación de programas especiales dirigidos para la recuperación de capital de trabajo e inversiones de los asociados.
Marcos Torres, presidente de A.G.R.A., indicó: "Lo único que queremos, en primer lugar, es poder abrir en fase 2, como lo hace el retail o las grandes empresas, con un aforo lógicamente menor, pero que podamos tener las condiciones básicas para poder seguir manteniendo nuestros locales".
También añadió: "Es una impotencia, ver que no es tu culpa, ver que en este minuto estar perdiendo todo el esfuerzo de todos estos años, por una situación que, lamentablemente, el gobierno y las autoridades no fueron capaces de medir, y no fueron capaces tampoco de realizar los cambios oportunamente, y eso es lo que pretendemos cambiar".
Cabe mencionar que dicho acontecimiento iba a ir acompañado de una manifestación pacífica convocada por todos aquellos que pertenecieran o tuvieran alguna relación con el rubro, congregando a alrededor de 600 personas, pero a raíz de que la autoridad sanitaria decretara cuarentena en la comuna de Temuco, la directiva del gremio tomó la decisión de suspender la iniciativa, respetando a su vez, la concordancia de la medida.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.