
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Según informan, 37 establecimientos han cerrado en la comuna capital de La Araucanía desde el inicio de la pandemia y más de mil trabajadores han visto mermado sus ingresos debido a la crisis causada por el coronavirus. Advierten que si Temuco continúa en transición para diciembre o si declaran cuarentena muchos locales irán a la quiebra.
La Región23/10/2020Este jueves, locatarios y trabajadores de restaurantes y pubs de Temuco se concentraron en Isla CautiÄÂÂÂÂÂn para manifestar su preocupación debido al cierre y la quiebra de algunos establecimientos debido a la pandemia por coronavirus y a la prolongación de la fase de transición en la comuna.
Según explicó el presidente de La Asociación Gremial de Restaurantes y Asociados, Marco Torres Patiño, son cerca de 1.200 trabajadores los que han resultado afectados debido a que muchos de ellos han sido despedidos y otros se encuentran cobrando seguro de cesantía, el cual, aseguran, no es suficiente para cubrir sus gastos.
"La demanda principal es que como gremio estamos super complicado porque en fase dos no nos dejan abrir, siendo que las grandes tiendas se encuentran abierta (…) mientras que nosotros, como gremios, en este caso tenemos todos los protocolos de seguridad para atender a los clientes y aún así no nos dejan abrir", comentó Patiño.
Torres explicó que el llamado es a la autoridad nacional, para que hagan una revisión de los protocolo, al igual que estudios que permitan confirmar si ciertamente son los restaurantes los focos de contagios o no. Además, solicitan a la municipalidad de Temuco que les permitan el uso gratuito de terrazas y que se descuenten "lo que es publicidad y lo que es el retiro de basura, por lo menos para ir apaliando nuestros costos, que han sido millonarios todo este año, al igual que las pérdidas".
Además, explicó: "En Temuco ya tenemos acumulado una deuda de 7 millones de dólares. Son 270 locales en Temuco y se hace insostenible que cualquier negocio pueda seguir subsistiendo de esta manera".
"Si no tenemos resultados o nuestras peticiones no son concretadas, lógicamente vamos a pasar a una segunda etapa", advirtió.
Quiebre
A la convocatoria acudieron alrededor de 400 trabajadores y locatarios de establecimientos, quienes respaldan la iniciativa de que se realicen una revisión en los protocolos, para evitar el cierre definitivo de aquellos que no puedan continuar costeando los gastos que han implicado la pandemia.
Mauricio Martínez, quien representó a Pronto Italia, Master Roll y Traviata, dio a conocer que debido a la pandemia este último negocio quebró. Además, comentó que son 19 los empleados que en este momentos se encuentran cobrando una AFP "que no les alcanzan" y están "desesperado", buscando distintas opciones para poder llevar un ingreso a sus hogares y ayudar a sus familiares.
Dijo: "Hemos intentado hacer delivery, pero aún así no alcanza para nada. Es muy difícil poder subsistir tanto los chicos con el tema de la AFC y a nosotros para poder pagar arriendos, poder pagar sueldos y comprar materia prima, es imposible. Es imposible poder subsistir con la estructura que se maneja (…) y no tenemos ninguna respuesta concisa de parte de las autoridades, no hay ninguna opción de que podamos ver alguna alternativa eficaz".
"Seguimos en este ciclo de no saber qué es lo que va a pasar o si la semana que viene seguirá la cuarentena. Estamos en el aire", lamentó.
Mientras tanto, Paola Mollano, quien trabaja en el restaurant marítimo, indicó: "Desde que empezó la pandemia cerramos por 22 días y luego abrimos con el tema del Delivery y cuando pasamos a la fase 4, allí íbamos bien. Con la atención del público y el Delivery estábamos super bien, pero ahora volver a esta fase dos allí si nos están matando. Tu vez que en el centro y en el Mall está toda la gente y nosotros que tenemos todas las medidas de seguridad que nos exigieron y al final nos cerraron las puertas de nuevo".
Mollano agregó que las ventas en el establecimiento disminuyeron en un 60%. Además, agregó que de 12 trabajadores, solo quedan tres. Unos se encuentran cobrando AFC y otros fueron finiquitados.
"Más que movilización, esto es una forma de hacer un llamado pacífico para mostrar a la gente que está siendo afectada por este tema de la pandemia y más por el criterio que están teniendo las autoridades hoy día, el no autorizar a atender gente. No estamos pidiendo una apertura total, ni trabajar con un 100% de capacidad, sino atender un poco de gente tal como lo estábamos haciendo en la fase 4", finalizó.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.