
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Este viernes, las autoridades regionales presentaron el nuevo Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, que se hará cargo de la protección de niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos.
La Región05/12/2021La Seremi de Gobierno, Pía Bersezio explicó que con el lanzamiento de este nuevo servicio se cumple uno de los compromisos del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera establecido en el Acuerdo Nacional por la Infancia, en 2018. Lo anterior, producto de que se reconoció la falla que “ha tenido el Estado en post de los niños, niñas y adolescentes, en todas las vulneraciones ocurridas con ellos”.
Por esto, es que desde el 1 de octubre inicia el funcionamiento del Servicio Mejor Niñez y que tiene como uno de sus objetivos principales la tolerancia cero a cualquier tipo de vulneración a cualquier niño, niña o adolescente y poder protegerlos.
Objetivos
Por su parte, la Seremi de Desarrollo Social y Familia explicó que el Servicio Mejor Niñez dependerá de la cartera que dirige y entre los distintos desafíos se encuentra la elaboración de los objetivos estratégicos de crear una política de participación de niños, niñas y adolescentes con pertinencia territorial y cultural, priorizando en La Araucanía la cultura mapuche, migrantes y comunidad gitana,
Además, de la ejecución de un diagnóstico regional que permita disminuir las listas de espera en materia de programas especializados en maltrato, diagnóstico y habilidades parentales.
En La Araucanía su director subrogante es Vicente Parra, magíster en psicología; diplomado en niñez y políticas públicas de la Universidad de Chile y doctorando en persona y sociedad contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Parra explicó que el nuevo servicio trae consigo un nuevo modelo de atención, entre los que se cuenta el cambio de los antiguos Centros de Reparación Especializada de Administración Directa, Cread por modernas residencias, que albergarán a no más de 15 niños, niñas y adolescentes.
Es así, que en la región funcionarán 3 residencias familiares administradas directamente por el Servicio Mejor Niñez, todas ubicadas en la ciudad de Temuco, segmentadas según sexo y rango etario.
"...éstas están ubicadas en el sector residencial de la ciudad: la primera en el callejón Massmann, para varones entre 14 y 18 años; una en la Avenida Javiera Carrera, para mujeres entre 14 y 18 años; y en Paula Jaraquemada para varones entre 14 y 18 años”, explicó.
Modificaciones
Entre los cambios más significativos que tendría este modelo figura el fortalecimiento de la intersectorialidad en la protección de niños, niñas y adolescentes. Para ello, se creó la figura de la Comisión Coordinadora de Protección, compuesta por un conjunto de ministerios y servicios públicos y cuyas resoluciones tendrán carácter vinculante.
A cargo de este nuevo servicio quedará una amplia oferta de protección, entre los que se cuenta con 6 programas de Familias de Acogida Especializada, FAE, distribuidos en: 3 en Temuco; 1 en Victoria; 1 en Villarrica; 1 en Angol.
Además, ha sido considerada una de las tres regiones del país en que se incorpora la FAE de administración directa, encargada del seguimiento, asesoría y capacitación para la oferta de familias dispuestas a sumarse al cuidado alternativo de niños, niñas y adolescentes, disminuyendo de esta forma, la posibilidad que lleguen a una residencia.
Otro de los aspectos que deberá desarrollar el nuevo servicio se relaciona con la derivación a los programas especializados para la atención de niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos.
“En esta materia, solo en lo que va desde el 1 de octubre a la fecha, la dirección regional del Servicio Mejor Niñez en La Araucanía ha realizado un total de 985 derivaciones desde los respectivos Tribunales de Familia a los Proyectos y Programas de la Oferta Programática de Protección”, explicó el director de este nuevo servicio público.
Cabe destacar que, en la Región de La Araucanía, el Servicio Mejor Niñez, aparte del sistema residencial posee una amplia oferta programática consistente en programas de atención ambulatoria destinados a la restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes y la reparación del daño provocado.
En materia de adopción en la región, desde el 1 de octubre a la fecha, se ha realizado dos enlaces, manteniéndose igual número de niños en el seno familiar en proceso de vinculación.
Respecto de la oferta total, La Araucanía posee una oferta de 78 mil plazas para una demanda de 5 mil 670 niños, niñas y adolescentes vigentes al momento de la redacción de la presente minuta.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.