
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Las altas temperaturas, la luz del sol y la humedad podrían alterar la composición química de tus medicamentos, afectando su efectividad y, por consiguiente, alterando el tratamiento.
La Región20/12/2021El verano, el sol y las altas temperaturas es la época favorita para muchos. Sin embargo, también es el momento del año donde varios medicamentos pueden verse afectados por estas condiciones, generando perjuicios en los pacientes que los consumen. Por esto, es importante conocer qué tipo de fármacos deben tener una conservación adecuada durante estos meses.
Paula Molina, químico farmacéutico de Farmacias Ahumada comentó que “cuando una persona está tomando un medicamento es porque necesita que el efecto terapéutico de éste lo ayude a manejar un problema en su organismo. Sin embargo, si un fármaco no se encuentra en condiciones, estos objetivos no podrán alcanzarse, por lo que su conservación es fundamental”.
Además, aseguró que el calor, la luz y la humedad son factores que pueden afectar de manera importante la estabilidad de un medicamento y, por ende, su efectividad.
“Pacientes crónicos con patologías como diabetes, epilepsia, problemas en la tiroides o cardiacos, además de lactantes, niños o adultos mayores, pueden correr peligro si la composición de su medicamento cambia”, confirmó.
Prevención
Uno de los fármacos que se ven afectados por estas condiciones es la levotiroxina, utilizada para el tratamiento del hipotiroidismo y otras afecciones a la glándula tiroidea, medicamento que podría ver alterada su estabilidad por el calor, por lo cual la especialista recomendó almacenarlo en un lugar fresco, seco y sin exponerlo directamente a la luz”.
Otro medicamento que debe mantener una conservación adecuada es la insulina. Ésta debe ser almacenada a temperaturas entre 2 a 8°C (nunca congelados), luego de ser utilizada debe guardar inmediatamente en el refrigerador y sin exponerla al calor, aunque sea por un periodo breve de tiempo.
“La insulina es importante para el control de la diabetes, por lo que estos pacientes deben tener mucho cuidado con ella. Del buen almacenamiento de ésta depende la salud y el bienestar de ellos”, enfatizó.
Anticonceptivos
Asimismo, los anticonceptivos orales como físicos deben mantener condiciones de almacenamiento específicas durante la época estival. Tal como explicó Molina.
“Es importante que durante el verano las pastillas y preservativos no se guarden en bolsos, billeteras o guanteras, y menos exponerlos directamente al sol. Temperaturas por sobre los 30-32°C harán que la composición química de los productos cambie sin entregar el resultado que se espera”, manifestó.
Hay otros medicamentos que también son más sensibles a las altas temperaturas como algunos utilizados en tratamientos para trasplantes, artritis, ciertos anticoagulantes, cremas, óvulos y hasta supositorios. En estos casos, “si al abrirlos la consistencia ha cambiado, no deben ser utilizados”, indicó la farmacéutica.
Recomendación
Por eso, la especialista recomendó leer el envase o el folleto informativo incluido en cada medicamento, donde se indican las condiciones adecuadas de mantenimiento para cada uno de ellos.
“Es bueno considerar que “si hace un viaje en vehículo, los fármacos no pueden quedar en la maleta, la guantera u otro compartimiento dentro del auto y si se hace en avión, éstos deben mantenerse en el equipaje de mano”, añadió.
Por último, y como las temperaturas del verano afectan a todos por igual, la recomendación es no sólo fijarse en el cuidado y almacenamiento de este tipo de productos, sino de todos aquellos presentes en nuestro botiquín y bolsos de belleza.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.