
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
La iniciativa busca reducir los costos económicos en combustibles y fertilizantes para las familias del sector.
La Región22/12/2021En Chile el 58% de los residuos que se generan en los hogares corresponden a material orgánico. Sin embargo, sólo se recicla el 1% debido al desconocimiento que existe de sus beneficios y del impacto que genera en el medio ambiente.
Por esa razón, la comunidad indígena José Calbún, ubicada en la comuna de Angol, desarrolló un proyecto, el cual es financiado a través del Fondo de Protección Ambiental, por un monto de $4 millones de pesos y que consiste en aprovechar el estiércol fresco de los establos y gallineros de la comunidad para la generación de biogás, por medio de 3 biodigestores demostrativos de uso familiar.
La idea de esta iniciativa es que los miembros de la comunidad puedan conocer tecnologías más sustentables que generan beneficios energéticos y mejoran la gestión sanitaria local, utilizando desechos orgánicos que, se producen tanto en las unidades productivas animales como en las viviendas.
“Esta iniciativa va a permitir reducir las fuentes de malos olores generados por los residuos, va a reducir el riesgo de contraer enfermedades, pero también va a reducir el gasto en combustibles y fertilizantes para las familias de la comunidad José Calbún", señaló la seremi Paula Castillo.
Beneficios
De igual forma, este proyecto permitirá que la comunidad reduzca el uso de abonos sintéticos en la producción agrícola, aminorando su utilización y reemplazándola por biofertilizante, producido en la misma comunidad para la recuperación de las propiedades fértiles del suelo.
Por ello, Jorge Calbún, presidente de la comunidad destacó que “son amantes del cuidado del medio ambiente y aseguró que este primer proyecto será el ejemplo de que es factible”.
“… esos medios que antes usábamos para abonar, ahora va a servir para generar biogás. Tenemos animales como las gallinas que dejan bastantes residuos durante la noche, por lo tanto, no va a haber problema”, sostuvo.
Cabe destacar que este proyecto es parte de las 23 iniciativas sustentables para pueblos indígenas financiadas durante este 2021 en la región de La Araucanía, mientras que otras cinco se dividen en iniciativas ciudadanas que están siendo ejecutadas por establecimientos educacionales, fundaciones y corporaciones sin fines de lucro.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.