
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
En una reunión entre el ministro de Salud Enrique Paris y Luciano Rivas, se planteó la idea de poder formar 485 especialistas en un plazo de 10 años.
La Región06/01/2022Un ambicioso plan, que busca formar en La Araucanía médicos especialistas y subespecialistas, fue presentado por el gobernador Luciano Rivas al ministro de Salud, Enrique Paris, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes en materia de salud y asegurar el funcionamiento y la atención de la red sanitaria de la región por un período, de al menos, 10 años.
El proyecto, que es desarrollado por el Gobierno Regional de La Araucanía, busca aumentar la capacidad formadora para recibir a los futuros becarios, en especialidades como Medicina Familiar, Anestesiología, Medicina Interna, Obstetricia y Ginecología y Cirugía General.
Inversión
Para lo anterior el Gobierno Regional comprometió una inversión por $13 mil millones y con la presencia del ministro Paris, se comenzó a avanzar en la concreción tras asegurar la máxima autoridad del Ministerio de Salud su apoyo para complementar estos recursos para lograr este plan, que buscará la formación de 485 nuevos médicos especialistas para la región.
En el encuentro desarrollado en el Pleno del Consejo Regional participaron también la seremi de Salud, Dra. Gloria Rodríguez; el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, René Lopetegui; la consejera regional y presidenta de la Comisión de Salud, Gilda Mendoza; el rector de la Universidad de La Frontera, Eduardo Hebel, y los vicerrectores de la Universidad Autónoma y Universidad Mayor, Emilio Guerra y Gonzalo Verdugo.
Sobre el plan, el gobernador Luciano Rivas, afirmó que, “la política de construcción de hospitales ha sido muy valorada y agradeció al gobierno del Presidente Sebastián Piñera por tener esa visión con la región de La Araucanía”.
“… el compromiso del Ministerio De Salud…es poder generar estos especialistas para la región, quienes van a tener que quedarse durante un tiempo trabajando en nuestra zona como retribución a sus becas”, indicó.
La autoridad regional además comentó que, “se estaría avanzando en un tema que es muy sensible para nuestra región, debido a la gran cantidad de ruralidad que se atiende en estos centros”.
“Necesitamos descongestionar el Hospital Hernán Henríquez Aravena en Temuco, y necesitamos también apoyar la gestión que se está realizando en Padre Las Casas, en Villarrica, Pitrufquén y Malleco …”, sostuvo.
Financiamiento
Por su parte, el ministro Enrique Paris, señaló que, “ha sido una reunión muy positiva, pues se va a financiar un plan a 10 años para formar especialistas en la región, y aseguró que es importante para seguir construyendo hospitales y centros de salud”.
“Sabemos que necesitamos médicos de medicina interna, cirujanos, pediatras, obstetras, siquiatras y traumatólogos, porque la gente quiere que a su paciente lo vea un especialista …”, sostuvo.
El ministro de salud además afirmó que, “desde el Ministerio estarán compartiendo el financiamiento para que los médicos y otros especialistas puedan tener recursos durante la época que ejercen o realizan la beca”.
Así mismo, aseguró que también, exigirán el pago asistencial obligatorio, ya que aquel que “recibe financiamiento del Estado para tener una beca, después tiene que trabajar en el Sistema Público y devolver a los habitantes de Chile que con sus impuestos están financiando esta formación”.
Por último, y dada la relevancia de la academia en la formación de estos profesionales, el rector de la Universidad de La Frontera, Eduardo Hebel, expresó que como universidad están comprometidos a formar los especialistas para la región, de aquí a 10 años, para por lo menos poder formar a unos 100 o 150 especialistas.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.