
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Distintos representantes de las comunas lacustres, fueron recibidos por la autoridad regional, el cuál explicó en detalle el proceso que se llevará a cabo entre el 18 y 20 de febrero en la consulta ciudadana.
La Región10/02/2022Con el objetivo de conocer detalles de lo que será la Consulta Araucanía: Ruta del Villarrica, que se desarrollará los días 18, 19 y 20 de febrero, el gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas, se reunió con representantes de la comuna lacustre liderados por el diputado Ricardo Celis.
En esta oportunidad, el gobernador Rivas, quien lidera junto a los alcaldes de Freire, Villarrica, Pucón y Curarrehue la iniciativa, acogió las dudas de los asistentes, y se abordaron aspectos relevantes de esta consulta democrática, no vinculante, en la que votarán los habitantes inscritos en el padrón electoral de las cuatro comunas lacustres, quienes podrán manifestar su opinión sobre la construcción o no de una doble vía para el tramo entre Freire y Villarrica. Sobre el encuentro, el gobernador dijo que.
“Lo que hicimos hoy día fue presentarle cuál va a ser la consulta de opinión pública que vamos a realizar en las comunas de Freire, Villarrica, Pucón y Curarrehue, que lideramos en conjunto con los alcaldes, con una ruta que hoy en día, probablemente, es una de las más peligrosas que tiene nuestra región”, señaló.
La autoridad agregó además que es importante para ellos tener la opinión de los ciudadanos. "Principalmente lo que buscamos es poder generar también opinión que es muy relevante para el quehacer de los alcaldes, para lograr con las opiniones de la ciudadanía proyectar un proyecto, conociendo dónde están los problemas y las oportunidades que se ven con una ruta así”, comentó.
Por último, el gobernador además cree que con el aumento de la participación ciudadana en la región se podría crear una democracia moderna y agradeció la participación y ayuda de los alcaldes.
“(...) Agradezco la buena voluntad de los alcaldes que se han puesto a disposición de poder llegar a la mayor cantidad de lugares en cada una de las comunas para poder tener una participación lo más amplia posible, y poder tomar la percepción de lo que opina la gente de estas cuatro comunas”, agregó.
Cabe destacar que estos medios de participación ciudadana forman parte de lo que el gobernador ha impulsado desde el inicio de su gestión en el mes de julio. Siendo la consulta ciudadana por la continuidad del Estado de Emergencia, ejercicio democrático que, aunque no vinculante, reunió cerca de 150 mil personas en las 32 comunas. Los resultados se transformaron en un valioso insumo para la toma de decisiones por parte la Cámara de Diputados y Senadores. Esta consulta fue un claro ejemplo de la transparencia, altos estándares de seguridad y compromiso con los habitantes de La Araucanía.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.