Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Desde el 1 de marzo las aseguradoras privadas no podrán comercializar planes con topes para este tipo de prestaciones, diferentes a los ofrecidos para las otras áreas de la medicina.
La Región25/02/2022Catalina Sánchez HidalgoUn importante hito tendrá lugar el próximo martes 1 de marzo, cuando comience a regir la prohibición para las isapres de comercializar planes con coberturas reducidas en salud mental. La norma, originada en la circular N°396 de la Superintendencia de Salud, se suma al fin de las preexistencias en esta área, que comenzó a regir el 3 de enero pasado.
Hasta ahora la legislación vigente solo obligaba a las aseguradoras privadas a no imponer límites inferiores al 25%. A partir de marzo, en los nuevos planes, las atenciones en psiquiatría y psicología tendrán los mismos límites y topes de cobertura que las prestaciones de salud física, con lo que los usuarios podrán acceder a atenciones a menores costos.
Según el doctor Mauricio Bonilla, director del Centro de Salud Digital Saluta, se trata del cambio más importante de los últimos años en esta materia y contribuye a terminar con la discriminación que afecta a quienes sufren este tipo de enfermedades.
“Estamos poniendo fin a una larga historia de discriminación contra quienes padecen patologías de salud mental y es un cambio de mirada que significa dejar de ver a la salud mental como algo secundario, de menor importancia”, manifestó Bonilla.
Covid-19
El fin de las coberturas reducidas llega al completarse dos años desde la llegada del covid-19 a Chile, emergencia que ha supuesto un empeoramiento de la salud mental de la población, en donde “el aislamiento social, la estrechez económica, la pérdida de vidas humanas, han repercutido negativamente en la salud mental de las personas".
"La incertidumbre sobre lo que viene y el miedo a contagiarse también son situaciones que desencadenan estrés, angustia, ansiedad. Sumado a eso, tener covid-19 propiamente tal aumenta las probabilidades de sufrir problemas de salud mental”, explicó Mauricio Bonilla.
Según un estudio publicado el 17 de febrero en la revista científica BMJ (https://www.bmj.com/content/376/bmj.o415), que analizó a 154 mil pacientes con coronavirus en Estados Unidos, las personas que contrajeron el virus tienen un 39% más de probabilidades de sufrir depresión, un 35% más de posibilidades de padecer ansiedad, un 38% más de opciones de tener estrés y trastornos de adaptación, y un 41% más de probabilidades de sufrir trastornos del sueño.
“La explicación podría estar en la cascada inflamatoria asociada al covid-19, que podría comprometer la capacidad de generación de serotonina”, comentó el director de Saluta.
Además, según el doctor Bonilla, aprovechar las posibilidades que nos ofrece la tecnología es uno de los aprendizajes clave que nos ha dejado esta pandemia, pues ampliar nuestras capacidades en salud digital permitiría aplicar pruebas y ampliar el abanico de capacidad diagnóstica.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
Según las estadísticas, los reportes entregados a Carabineros y PDI, existe una disminución de los delitos en la ciudad lacustre, liderada por el alcalde Sebastián Álvarez.
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Los conductores de camiones de Curacautín y Lonquimay volvieron a recurrir al legislador, para tener novedades de su demanda, ya que actualmente deben viajan a Victoria para sacar el permiso.
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.