
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La documentación fue ingresada a obras municipales para su revisión y aprobación. El proyecto se realizará en un sector de 15 hectáreas de cuatro comités.
La Región06/03/2022Se trata de cuatro comités habitacionales que conocieron en detalle el diseño de las futuras viviendas y urbanización, las que estarán ubicadas en un sitio de 15 hectáreas que fueron adquiridas por la actual administración municipal, bajo un convenio con la Subsecretaría de Desarrollo Regional por un monto de $1.240 millones de pesos.
Este anteproyecto de loteo y arquitectura significó etapas de asesoramiento con las familias involucradas, que se concretó con la entrega a la Dirección de Obras Municipales para su revisión, que fue confeccionado por la consultora a cargo, cuyo trabajo debe estar sobre la normativa vigente de la ley de construcción y urbanismo.
El alcalde de Collipulli, don Manuel Macaya Ramírez, quien fue el propulsor de este significativo proyecto, manifestó la dicha del progreso que ha tenido la comuna en materia de vivienda.
“Hemos estado trabajando fuertemente en una renovada política habitacional, que contempla a familias de muy escasos recursos y otras de clase media, visto que tengo la certeza de que todos merecen optar al sueño de la casa propia.", sostuvo.
Añadió además que, "esta gestión no es menor, porque involucra a 600 familias de nuestra querida comuna, que tras años de espera y una nula asistencia política, logramos llegar a este proceso y avanzar a lo que será definitivo, donde es transversal el parecer de los vecinos y vecinas”.
Esta instancia significa una presentación formal, donde la Dirección de Obras Municipales, tiene un plazo de 30 días para pronunciarse ante posibles observaciones que se acercan al desarrollo de las especialidades; la factibilidad de agua, luz y alcantarillado, entre otras.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.