
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
Emplazado en las cercanías de la avenida Huichahue, otorgará una solución habitacional a 159 familias pertenecientes al comité de vivienda, “Bicentenario II” y a 81 familias del comité “Un nuevo horizonte para San Joaquín”.
La Región03/03/2022Fue en diciembre del año 2021 cuando el Ministro de Vivienda, Felipe Ward, junto a parlamentarios, autoridades regionales, autoridades comunales y familias beneficiadas, colocaron la primera piedra del proyecto habitacional DS49 emplazado en las cercanías de la avenida Huichahue, iniciativa que tuvo un costo de inversión superior a los $7 mil millones de pesos. A la fecha, las obras ya presentan un 50% de avance y se espera que, en el mes de julio, finalicen los trabajos.
Con el objetivo de supervisar las obras y conocer los avances del proyecto, el alcalde de Padre Las Casas, Mario González, junto al director regional de Serviu, Sergio Merino, y las presidentas de ambos comités de vivienda, llevaron a cabo una inspección a las obras y vieron in situ el proceso de construcción de sus viviendas.
Al respecto, el alcalde de Padre Las Casas, Mario González, señaló que han sido cerca de 8 años de trabajo con estos dos comités de vivienda, “Un nuevo horizonte para san Joaquín” y “Bicentenario II”, quienes han luchado para materializar el sueño de la vivienda propia.
“Nos vamos contentos, hemos podido visualizar con más fineza la calidad estructural de las viviendas, los proyectos de áreas verdes y estamos seguros que esta iniciativa permitirá mejorar la calidad de vida de las cerca de 240 familias beneficiadas”, manifestó.
Solución Habitacional
Por su parte el director regional de Serviu, Sergio Merino, también se refirió a los avances de las obras, y dijo estar muy contento como Ministerio de Vivienda y Urbanismo, ya que están supervisando este proyecto que impulsaron junto al municipio.
“Este terreno alberga a 3 comités de vivienda de la comuna, beneficiando no solo a éstas 240 familias, sino que, además, nos permite otorgar una solución habitacional a 90 familias más, pertenecientes al comité el arrayan”, aseguró.
El proyecto habitacional ubicado en unas de las principales arterias de Padre Las Casas, considera en el caso del comité “bicentenario II”, la construcción de 159 viviendas, beneficiando directamente a 412 personas y 81 viviendas en el caso del comité “Un nuevo horizonte para San Joaquín”, siendo 210 los beneficiarios.
“Se ve nuestro sueño más concreto y ya queda muy poco para que recibamos nuestras casas, por lo que esperamos que pase rápido el tiempo para prontamente poder habitar nuestras nuevas viviendas que tanto nos costó tener”, precisó, Andrea Sánchez, presidenta del comité “Bicentenario II”.
Es importante destacar que el terreno donde se emplaza actualmente este importante proyecto de vivienda, también alberga al comité, “el arrayan”, compuesto por 90 familias de Padre Las Casas, el cual posee un 45% de sus socios con algún grado de discapacidad y quiénes desde el año 2008, buscan materializar el sueño de la casa propia.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.