Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
Emplazado en las cercanías de la avenida Huichahue, otorgará una solución habitacional a 159 familias pertenecientes al comité de vivienda, “Bicentenario II” y a 81 familias del comité “Un nuevo horizonte para San Joaquín”.
La Región03/03/2022Fue en diciembre del año 2021 cuando el Ministro de Vivienda, Felipe Ward, junto a parlamentarios, autoridades regionales, autoridades comunales y familias beneficiadas, colocaron la primera piedra del proyecto habitacional DS49 emplazado en las cercanías de la avenida Huichahue, iniciativa que tuvo un costo de inversión superior a los $7 mil millones de pesos. A la fecha, las obras ya presentan un 50% de avance y se espera que, en el mes de julio, finalicen los trabajos.
Con el objetivo de supervisar las obras y conocer los avances del proyecto, el alcalde de Padre Las Casas, Mario González, junto al director regional de Serviu, Sergio Merino, y las presidentas de ambos comités de vivienda, llevaron a cabo una inspección a las obras y vieron in situ el proceso de construcción de sus viviendas.
Al respecto, el alcalde de Padre Las Casas, Mario González, señaló que han sido cerca de 8 años de trabajo con estos dos comités de vivienda, “Un nuevo horizonte para san Joaquín” y “Bicentenario II”, quienes han luchado para materializar el sueño de la vivienda propia.
“Nos vamos contentos, hemos podido visualizar con más fineza la calidad estructural de las viviendas, los proyectos de áreas verdes y estamos seguros que esta iniciativa permitirá mejorar la calidad de vida de las cerca de 240 familias beneficiadas”, manifestó.
Solución Habitacional
Por su parte el director regional de Serviu, Sergio Merino, también se refirió a los avances de las obras, y dijo estar muy contento como Ministerio de Vivienda y Urbanismo, ya que están supervisando este proyecto que impulsaron junto al municipio.
“Este terreno alberga a 3 comités de vivienda de la comuna, beneficiando no solo a éstas 240 familias, sino que, además, nos permite otorgar una solución habitacional a 90 familias más, pertenecientes al comité el arrayan”, aseguró.
El proyecto habitacional ubicado en unas de las principales arterias de Padre Las Casas, considera en el caso del comité “bicentenario II”, la construcción de 159 viviendas, beneficiando directamente a 412 personas y 81 viviendas en el caso del comité “Un nuevo horizonte para San Joaquín”, siendo 210 los beneficiarios.
“Se ve nuestro sueño más concreto y ya queda muy poco para que recibamos nuestras casas, por lo que esperamos que pase rápido el tiempo para prontamente poder habitar nuestras nuevas viviendas que tanto nos costó tener”, precisó, Andrea Sánchez, presidenta del comité “Bicentenario II”.
Es importante destacar que el terreno donde se emplaza actualmente este importante proyecto de vivienda, también alberga al comité, “el arrayan”, compuesto por 90 familias de Padre Las Casas, el cual posee un 45% de sus socios con algún grado de discapacidad y quiénes desde el año 2008, buscan materializar el sueño de la casa propia.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.