
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
En Chile existe una prevalencia de obesidad del 31,2% dentro de la población adulta. Especialista en nutrición aclara las principales interrogantes sobre el índice de Masa Corporal (IMC) y el estado de salud.
Chile y el Mundo06/03/2022La obesidad es una enfermedad compleja que consiste en tener una cantidad excesiva de grasa corporal. La obesidad no es solo un problema estético. Es un problema médico que aumenta el riesgo de enfermedades y problemas de salud, como enfermedades cardíacas, diabetes, presión arterial alta y determinados tipos de cáncer.
De acuerdo a los últimos datos entregados por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), en Chile un 39,8% de la población tiene sobrepeso, un 31,2% tiene obesidad y un 3,2% presenta obesidad mórbida2.
Con motivo del Día Mundial de la Obesidad, que se celebra cada 4 marzo, el Dr. Oscar Hincapie, Director Médico de Abbott Nutrición en Chile, aclara las principales dudas en torno al IMC (Indice de Masa Corporal) como factor para medir la salud:
El Dr. Hincapie comenta:“Según la OMS el Indice de masa corporal es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2)3. Sin embargo, este número no cuenta una historia completa de su salud, ya que no diferencia entre grasa y músculo”, precisó.
De acuerdo al Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), para adultos de 20 años o más, el IMC se interpreta usando categorías de estado de peso estándar. Estas categorías son iguales para hombres y mujeres de todos los tipos de cuerpo y edades4. Dentro de las categorías, se entiende que una persona tiene bajo peso cuando presenta un puntaje de IMC menor a 18.5, peso normal entre 18.5 a 24.9, sobrepeso entre 25 a 29.9 y obesidad si se tiene un puntaje IMC mayor a 30.
El especialista explica que “es importante conocer que el músculo pesa más que la grasa y tener más masa muscular generalmente se asocia con una mejor salud y una mayor longevidad. El IMC no tiene en cuenta la masa muscular, por lo que es común que si una persona tiene mucho músculo y poca grasa, su puntaje del IMC sea más alto y se clasifique como sobrepeso, o por el contrario si alguien es muy delgado debido a que tiene poco músculo su puntaje del IMC lo clasifique como bajo de peso”, comenta el Dr. Hincapie.
Agrega que “es clave asistir a consulta médica para evaluar su estado de salud - y en caso de ser necesario – poder tomar medidas y hábitos saludables para cuidar su bienestar general”, comenta el Dr. Hincapie.
“En la consulta, el especialista además de medir su IMC, medirá su masa muscular y en base a ello, podrá evaluar con mayor precisión la salud e identificar el riesgo de problemas como pérdida de muscular avanzada o sarcopenia, recuperación de una lesión o cirugía, hospitalizaciones e incluso enfermedades cardíacas”, señaló.
Independientemente de su salud, llevar una dieta completa y equilibrada, hacer ejercicio con regularidad e incorporar entrenamiento de fuerza son formas eficaces de mantener la salud de sus músculos y reducir los niveles de grasa del organismo.
“El ejercicio y la dieta balanceada puede ayudarlo a mantener una proporción saludable de grasa versus músculo y preservar los músculos, los cuales son partes importantes de su salud especialmente a medida que envejece”, puntualiza el Dr. Hincapie.
Es posible que un número no nos diga todo sobre nuestra salud. Cuanto más comprendamos sobre la composición de nuestro cuerpo, podremos tomar medidas sencillas para mantener una vida sana y activa a cualquier edad.
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
El uso creciente de la tecnología en la vida diaria de las personas adultas mayores, las expone a riesgos online directos. Aquí consejos para protegerse de estos fraudes.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Proyecto liderado por académico de la Universidad de Talca apunta a generar insumo científico que permita contribuir a la formulación de estrategias de intervención y el diseño de políticas públicas.
La modalidad de venta más usada se basaba en la promesa de venta de parcelas agrícolas que aún no estaban subdivididas y no tenían rol propio.
Sepa cómo configurar correctamente este tipo de inteligencia artificial y a qué se le debe prestar atención para proteger la información.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.