
Atentado en central hidroeléctrica Rucalhue deja 45 camiones destruidos
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.
En Chile existe una prevalencia de obesidad del 31,2% dentro de la población adulta. Especialista en nutrición aclara las principales interrogantes sobre el índice de Masa Corporal (IMC) y el estado de salud.
Chile y el Mundo06/03/2022La obesidad es una enfermedad compleja que consiste en tener una cantidad excesiva de grasa corporal. La obesidad no es solo un problema estético. Es un problema médico que aumenta el riesgo de enfermedades y problemas de salud, como enfermedades cardíacas, diabetes, presión arterial alta y determinados tipos de cáncer.
De acuerdo a los últimos datos entregados por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), en Chile un 39,8% de la población tiene sobrepeso, un 31,2% tiene obesidad y un 3,2% presenta obesidad mórbida2.
Con motivo del Día Mundial de la Obesidad, que se celebra cada 4 marzo, el Dr. Oscar Hincapie, Director Médico de Abbott Nutrición en Chile, aclara las principales dudas en torno al IMC (Indice de Masa Corporal) como factor para medir la salud:
El Dr. Hincapie comenta:“Según la OMS el Indice de masa corporal es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2)3. Sin embargo, este número no cuenta una historia completa de su salud, ya que no diferencia entre grasa y músculo”, precisó.
De acuerdo al Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), para adultos de 20 años o más, el IMC se interpreta usando categorías de estado de peso estándar. Estas categorías son iguales para hombres y mujeres de todos los tipos de cuerpo y edades4. Dentro de las categorías, se entiende que una persona tiene bajo peso cuando presenta un puntaje de IMC menor a 18.5, peso normal entre 18.5 a 24.9, sobrepeso entre 25 a 29.9 y obesidad si se tiene un puntaje IMC mayor a 30.
El especialista explica que “es importante conocer que el músculo pesa más que la grasa y tener más masa muscular generalmente se asocia con una mejor salud y una mayor longevidad. El IMC no tiene en cuenta la masa muscular, por lo que es común que si una persona tiene mucho músculo y poca grasa, su puntaje del IMC sea más alto y se clasifique como sobrepeso, o por el contrario si alguien es muy delgado debido a que tiene poco músculo su puntaje del IMC lo clasifique como bajo de peso”, comenta el Dr. Hincapie.
Agrega que “es clave asistir a consulta médica para evaluar su estado de salud - y en caso de ser necesario – poder tomar medidas y hábitos saludables para cuidar su bienestar general”, comenta el Dr. Hincapie.
“En la consulta, el especialista además de medir su IMC, medirá su masa muscular y en base a ello, podrá evaluar con mayor precisión la salud e identificar el riesgo de problemas como pérdida de muscular avanzada o sarcopenia, recuperación de una lesión o cirugía, hospitalizaciones e incluso enfermedades cardíacas”, señaló.
Independientemente de su salud, llevar una dieta completa y equilibrada, hacer ejercicio con regularidad e incorporar entrenamiento de fuerza son formas eficaces de mantener la salud de sus músculos y reducir los niveles de grasa del organismo.
“El ejercicio y la dieta balanceada puede ayudarlo a mantener una proporción saludable de grasa versus músculo y preservar los músculos, los cuales son partes importantes de su salud especialmente a medida que envejece”, puntualiza el Dr. Hincapie.
Es posible que un número no nos diga todo sobre nuestra salud. Cuanto más comprendamos sobre la composición de nuestro cuerpo, podremos tomar medidas sencillas para mantener una vida sana y activa a cualquier edad.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.
La RADA compartió experiencias y análisis sobre el impacto positivo de las políticas de basura cero en distintos países, donde han demostrado ser una estrategia efectiva para el desarrollo sostenible.
Especialista de la UTalca aclaró que se trata de un permiso de residencia temporal vigente desde el 2020 y que, para obtenerlo, hay que cumplir con una serie de requisitos.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.
La industria salmonera en Magallanes acumula un extenso registro de episodios de contaminación, daños ecológicos y controversias legales.
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.