
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
La futura Ministra Secretaria General de Gobierno contradijo a la ministra del Interior, quien manifestó que se reevaluará una posible prórroga o restablecimiento de la medida en La Araucanía.
La Región09/03/2022Pareciera ser que no hay nada claro todavía, pues hay distintas versiones en lo que respecta al Estado de Excepción en la Macrozona Sur, por el actual patrullaje que realizan las Fuerzas Armadas en La Araucanía y el Biobío.
A pesar de ya fue adelantado por el mandatario electo, Gabriel Boric, que este viernes asumirá como nuevo Presidente de La República, que no se mantendrá a los militares en la zona, quienes conforman su gabinete no han sido claros en su posición respecto a esto.
Lo anterior, pues Iskia Siches, la futura Ministra del Interior y Seguridad Pública, ha señalado en reiteradas instancias que no se renovará la medida, pero fue en su visita a La Araucanía que señaló que se podría reevaluar el Estado de Excepción. "Nada está escrito en piedra", dijo en la ocasión.
Lo que por supuesto no cayó bien en todos los sectores de la región, sobre todo quienes destacaban en la campaña de Boric la promesa de terminar con esta medida que fue declarada por "grave alteración del orden público" por parte del Presidente Sebastián Piñera.
Tal es el caso del concejal del Partido Comunista, Carlos Sepúlveda, quien dijo que si se llega a renovar esta medida, sería "incumplir" lo que se dijo en campaña previa a las elecciones.
PC
Pero esto sigue teniendo repercusiones y nuevas versiones. Y es que ahora se trata de Camila Vallejo (PC), la futura Ministra Secretarial General de Gobierno, aseguró una vez más, que "no van a extender el Estado de Excepción en el Wallmapu”.
“Asumiendo el mando, no hay posibilidad de extender el estado de excepción en el sur (…) Queremos una solución distinta y no repetir la misma receta que apunta a la militarización de La Araucanía”, indicó.
En esta misma línea, y respecto al aumento de violencia y delincuencia tanto en nuestra región como en el país, manifestó que a su juicio "es urgente y fundamental para las personas sentirse tranquilas cuando caminan por la calle o van a ingresar a sus casas".
Además, Vallejo también hizo alusión a la posible Ley de Indulto que permitiría la libertad de los presos de la revuelta, señalando que esperan, "se apruebe de la mejor manera".
Pero nada estaría claro, pues quienes conforman su gabinete tendrían distintas declaraciones respecto a esta medida, ahora solo esperar a que ver sucede en La Araucanía y cómo se va dando este proceso de dialogo que encabezará Boric con "todos los actores involucrados en este conflicto".
Prórroga
Cabe mencionar que la tarde de este martes, la cámara alta aprobó la última prorroga de extender el Estado de Excepción en el gobierno de Sebastián Piñera, y esto implica que el decreto estará vigente hasta los primeros 15 días luego de que asuma Boric.
Medida aprobada por 18 votos a favor, 15 en contra y una abstención de la presidenta del Senado, Ximena Rincón y que permitirá entonces la mantención de los patrullajes de las Fuerzas Armadas en La Araucanía y el Biobío para además, prestar colaboración a Carabineros y PDI.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.