
La CAM rechaza acuerdos de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento
Héctor Llaitul habló desde la cárcel de Concepción y manifestó que la lucha mapuche actual es y será por territorio y autonomía para la Nación Mapuche.
A la controversia de la denominación de la Ministra Siches para referirse a La Araucanía, se sumó la alusión a los detenidos y condenados de origen mapuche.
La Región18/03/2022“Aquellas personas que creen que la vía violenta nos va a permitir avanzar, incluyendo demandas hacia grupos de presos políticos mapuches están equivocados”, señaló la ministra Izkia Siches el pasado martes en Temuco tras ser atacada en Temucuicui.
Eso, sumado a que las reiteradas ocasiones en que ha nombrado como “Wallmapu” a la Región de La Araucanía, ha generado molestia en distintos sectores, pues el parlamentario aseguró que ambas definiciones forman parte del lenguaje que usan los grupos violentistas en sus demandas y panfletos.
El diputado por el distrito 23, Miguel Mellado realizó la crítica directamente a la ministra de Estado en el pleno del Congreso, cuando se revisó la solicitud de ampliación del Estado de Excepción en la Macrozona Norte, con la presencia de la ministra en Sala.
Por lo anterior, es que el parlamentario emplazó la jefa de la cartera de Seguridad Interior, señalándole que "no se llama Wallmapu, se llama Región de La Araucanía". Además, Mellado precisó que en la región viven un millón 100 mil chilenos, de los cuales 314 son de origen mapuche.
Respecto a los denominados “presos políticos mapuches”, el Fiscal Regional de La Araucanía, Roberto Garrido, al ser consultado si realmente existen personas detenidas por temas políticos, señaló que “no están imputados por ningún delito de carácter político".
"Los delitos que están asociados a estas personas...son de variada naturaleza pero son bastante graves, desde el homicidio de otros comuneros mapuches, incendio con resultados de muerte o serio peligro para las personas que se encontraban al interior del recinto incendiado...”, ejemplificó.
Y es que para el diputado Mellado el uso de ambas definiciones es preocupante, pues dijo que la ministra Izkia Siches ocupa ambos conceptos en su calidad de autoridad, a su parecer, los mismos que usan "los terroristas en sus panfletos luego de perpetrar ataques violentos”.
Héctor Llaitul habló desde la cárcel de Concepción y manifestó que la lucha mapuche actual es y será por territorio y autonomía para la Nación Mapuche.
Desde el partido político respaldaron además a la senadora Carmen Gloria Aravena y señalaron que los republicanos se benefician del conflicto.
La dirigenta vecinal deberá ser sometida a una intervención quirúrgica mañana martes. En el banco de sangre del hospital regional se está recibiendo la ayuda.
El curso es planificado y ejecutado por la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales,con una malla rigurosa en donde prima la seguridad y la progresión de aprendizajes.
Esperan que el documento permita que no se continúe viviendo bajo un clima de terrorismo rural, con la pérdidas de vidas humanas y destrucción que ha significado.
La máxima autoridad de la Comunidad Autónoma de Temucuicui descartó así que tengan algo que ver con el asalto y robo de una camioneta municipal.
La actividad destacó por su impecable puesta en escena, con desfiles de alta costura, presentaciones artísticas y un gran jurado de La Araucanía.
El gobernador regional se refirió así al trabajo de la Comisión Presidencial para la Paz y que por intereses mezquinos no se niegue el valor de lo acordado.
Con cada donación se puede salvar la vida de tres personas.
Esperan que el documento permita que no se continúe viviendo bajo un clima de terrorismo rural, con la pérdidas de vidas humanas y destrucción que ha significado.
Los funcionarios municipales sufrieron además el robo del vehículo municipal en el que se desplazaban. El lunes 5 de mayo no atenderán usuarios por lo sucedido.