
El ejecutivo realizó los primeros cambios en su circulo más cercano luego de que la ciudadanía rechazara el proyecto de nueva constitución con más del 60% a nivel nacional.
El ejecutivo realizó los primeros cambios en su circulo más cercano luego de que la ciudadanía rechazara el proyecto de nueva constitución con más del 60% a nivel nacional.
El mandatario aseguró que "no le está haciendo el quite" y descartó que se trate "por temas de seguridad". Los parlamentarios criticaron sus dichos y aseguraron que la región "no está en sus prioridades".
Luego de que la Coordinadora Arauco Malleco desechara la "tregua" que propuso el historiador José Bengoa para "no favorecer el rechazo" en el plebiscito de salida, los hechos de violencia en la macrozona sur no se detienen y el Gobierno descartó extender el Estado de Excepción en la Región de Los Ríos.
Lo que comenzó con "se pegaron en la cabeza" terminó con un "quiero pedirles disculpas a todos". La Cámara calificó sus dichos como una falta de respeto a la institucionalidad, aunque el caso curioso es el de la diputada Gloria Naveillán.
"Parece que algunos se pegaron en la cabeza", le dijo la ministra del interior a los diputados y diputadas de la Cámara, haciendo alusión a que los problemas y la violencia en la Macrozona Sur comenzaron mucho antes del inicio del Gobierno del Presidente Boric. Finalmente se disculpó y se aprobó una nueva extensión de la presencia militar en La Araucanía.
Hecho que ocurrió a solo horas de que el Gobierno anunciara que buscará la prórroga del Estado de Excepción en la Macrozona Sur.
Así lo señaló la Ministra Siches, quien está de vicepresidenta de La República, argumentando que los hechos de violencia han disminuido considerablemente, pero recalcando que es "una medida complementaria".
A pesar de que aseguró que el Estado de Excepción no resuelve el conflicto en La Araucanía y el Biobío, indicó que ante un eventual ataque, "los militares deberán defender sus vidas".
La medida que en principio había sido descartada por el Gobierno, permitirá el despliegue militar en las rutas de La Araucanía y se solicitó además, al Ministerio Público, un fiscal con dedicación preferente para la investigación de organizaciones criminales que amenazan la convivencia como el narcotráfico y robo de madera.
Se reunieron con el Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve y se comprometió a "igualar la cantidad de Carabineros que había durante el Estado de Excepción".
A pesar de que desde el gobierno regional han señalado que no "existe desabastecimiento", las imágenes dicen otra cosa, pues ya son varias las bencineras que no cuentan con combustible y/o petróleo.
El mandatario se refirió a su gira regional, asegurando su visita a la zona pero no sin antes "confirmar que estén las condiciones necesarias". Afirmó que no se puede "naturalizar la violencia y que hay que estar con las víctimas".
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.