
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Así lo señaló la Ministra Siches, quien está de vicepresidenta de La República, argumentando que los hechos de violencia han disminuido considerablemente, pero recalcando que es "una medida complementaria".
La Región10/06/2022Fue precisamente la mañana de este jueves nueve de junio, que la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, junto a la Ministra de Defensa, Maya Fernández, se refirieron nuevamente al Estado de Excepción que rige en la macrozona sur, afirmando que le sugerirán al presidente, "buscar una nueva prórroga".
Como ya se sabe, fue en mayo, que el Ejecutivo en voz de su círculo más cercano, anunció que se establecería esta medida, que desde un comienzo fue rechazada por el Gobierno de Boric, pero que ante la ola de violencia que se vive en La Araucanía y en el Biobío y sobre todo, por el paro de los camioneros que generó un pequeño desabastecimiento, lo llevaron a tomar otras decisiones.
Decretando de esta forma, la medida. Sin embargo, en aquella instancia habían anunciado también, el nuevo plan "Buen Vivir", que entre varios puntos, resaltaba el fortalecimiento que tendrá la Conadi para la compra de tierras para comenzar a solucionar la demanda histórica del pueblo mapuche.
No obstante, desde un comienzo ha sido una medida muy cuestionada, y no dejando contentos a todos tanto del Congreso como de civiles, puesto que se le añadió el término de "acotado", es decir, se realizarán patrullajes en primera instancia, solo en carreteras, con el fin de "asegurar un abastecimiento tranquilo".
Pero pese a ello, en la primera prórroga que podía realizar el Ejecutivo y la cual fue efectiva, se mantuvo este término de "acotado", lo que hoy, justo cuando se anuncia que el Gobierno pedirá el Congreso una nueva prórroga, surgen las dudas, de si tanto el oficialismo como la oposición estarán de acuerdo con seguir en "Estado de Emergencia".
“... nos ha permitido reducir hechos de violencia en 42%, en sus distintas connotaciones. Por ello hemos definido sugerirle al Presidente extender esta prórroga”, agregó.
Esto, teniendo presente también que hace unos días, y según el informe que elaboran tanto las Fuerzas Armadas como Carabineros que son los encargados de los patrullajes, señalaron que los hechos de violencia han disminuido por lo menos en un 28%.
Y es que esta ves, la Ministra Siches, enfatizó en que los incidentes con vehículos y maquinarias anotaron una caída de 80% y que los inmuebles quemados y los “hechos en rutas” arrojaron una reducción de 53%. Por ello, agregó que "esperarán la próxima semana ir a conversar con los parlamentarios y solicitar la ratificación de la ampliación del Estado de Excepción”.
Cabe señalar que en la instancia y en medio de las consultas por los medios de comunicación, la Ministra de Defensa fue consultada porqué antes rechazaba esta medida y ahora las aprueba, a lo que respondió, que ahora los aprueba porque "sirven para desarrollar el Plan Buen Vivir". Esto, recordando que el Gobierno señaló que el Estado de Excepción es una medida complementaria.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.