Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
Así lo señaló la Ministra Siches, quien está de vicepresidenta de La República, argumentando que los hechos de violencia han disminuido considerablemente, pero recalcando que es "una medida complementaria".
La Región10/06/2022Fue precisamente la mañana de este jueves nueve de junio, que la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, junto a la Ministra de Defensa, Maya Fernández, se refirieron nuevamente al Estado de Excepción que rige en la macrozona sur, afirmando que le sugerirán al presidente, "buscar una nueva prórroga".
Como ya se sabe, fue en mayo, que el Ejecutivo en voz de su círculo más cercano, anunció que se establecería esta medida, que desde un comienzo fue rechazada por el Gobierno de Boric, pero que ante la ola de violencia que se vive en La Araucanía y en el Biobío y sobre todo, por el paro de los camioneros que generó un pequeño desabastecimiento, lo llevaron a tomar otras decisiones.
Decretando de esta forma, la medida. Sin embargo, en aquella instancia habían anunciado también, el nuevo plan "Buen Vivir", que entre varios puntos, resaltaba el fortalecimiento que tendrá la Conadi para la compra de tierras para comenzar a solucionar la demanda histórica del pueblo mapuche.
No obstante, desde un comienzo ha sido una medida muy cuestionada, y no dejando contentos a todos tanto del Congreso como de civiles, puesto que se le añadió el término de "acotado", es decir, se realizarán patrullajes en primera instancia, solo en carreteras, con el fin de "asegurar un abastecimiento tranquilo".
Pero pese a ello, en la primera prórroga que podía realizar el Ejecutivo y la cual fue efectiva, se mantuvo este término de "acotado", lo que hoy, justo cuando se anuncia que el Gobierno pedirá el Congreso una nueva prórroga, surgen las dudas, de si tanto el oficialismo como la oposición estarán de acuerdo con seguir en "Estado de Emergencia".
“... nos ha permitido reducir hechos de violencia en 42%, en sus distintas connotaciones. Por ello hemos definido sugerirle al Presidente extender esta prórroga”, agregó.
Esto, teniendo presente también que hace unos días, y según el informe que elaboran tanto las Fuerzas Armadas como Carabineros que son los encargados de los patrullajes, señalaron que los hechos de violencia han disminuido por lo menos en un 28%.
Y es que esta ves, la Ministra Siches, enfatizó en que los incidentes con vehículos y maquinarias anotaron una caída de 80% y que los inmuebles quemados y los “hechos en rutas” arrojaron una reducción de 53%. Por ello, agregó que "esperarán la próxima semana ir a conversar con los parlamentarios y solicitar la ratificación de la ampliación del Estado de Excepción”.
Cabe señalar que en la instancia y en medio de las consultas por los medios de comunicación, la Ministra de Defensa fue consultada porqué antes rechazaba esta medida y ahora las aprueba, a lo que respondió, que ahora los aprueba porque "sirven para desarrollar el Plan Buen Vivir". Esto, recordando que el Gobierno señaló que el Estado de Excepción es una medida complementaria.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.