
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
A pesar de que desde el gobierno regional han señalado que no "existe desabastecimiento", las imágenes dicen otra cosa, pues ya son varias las bencineras que no cuentan con combustible y/o petróleo.
La Región07/05/2022Sin duda que esta nueva paralización de los camioneros en distintos puntos de nuestro país, generó y sigue generando el temor en la ciudadanía por el desabastecimiento principalmente de combustible en los servicentros.
Situación que se ha podido presenciar en Temuco, en las bencineras, ya que cuando se cumplía el segundo día de la paralización, se podían visualizar largas filas para cargar los vehículos, generando rápidamente un desabastecimiento.
Una movilización que tuvo de todo, partes efectuados por Carabineros que intentaban persuadir la manifestación y liberar el tránsito, también se vieron enfrentamientos "pacíficos" entre camioneros que no se querían sumar a la paralización, pero que estaban obligados a esperar, mientras se despejaban las rutas.
Pero no solo eso, sino que también cuando se realizó la primera paralización la semana pasada en la ruta 5 sur, el gobierno le dio un ultimátum a los camioneros para que finalizaran el paro, cumpliendo algunos de ellos pero otros no, a las cuales se les presentó querellas por Ley de Seguridad Interior del Estado.
Fue por ello, que hace 5 días cuando comenzó esta nueva manifestación y que incluso reunió a más de 100 camiones a la altura de Pillanlelbún, se solicitaba al gobierno, decretar Estado de Excepción en la macrozona norte, Estado de sitio en la Macrozona sur, y además, retirar las querellas presentadas en contra de los transportistas, a lo que no habría accedido el gobierno, por lo que no se llegó a acuerdo.
Y aún así, se mantenían firmes en que se requiere del Ejército y Fuerzas Armadas, para que actúen en estas zonas para desbaratar a estos "grupos armados", y recuperar la paz, acusando incluso, que el hecho de que La Araucanía, esté entre las regiones más pobres, es por el "terrorismo".
Sin embargo y con el pasar de las horas, se confirmó que el gobierno regional habría llegado a un acuerdo con los camioneros de Temuco, ubicados en la comuna de Lautaro, altura de Pillanlelbún. Por ello, es que sus representantes se reunieron el Delegado Raúl Allard este viernes para presentarles la propuesta del gobierno.
Así lo confirmó Yuri Sobarzo, el Presidente de los dueños de camiones de Temuco, quien señaló que es "fundamental empezar a ver que con este documento (la firma) se tendrá una sensación de seguridad para poder desplazarse por la zona de conflicto".
"Darle las gracias a la comunidad por entendernos...y poder seguir avanzando, seguir dialogando, porque estamos abiertos a eso.. El tema de la seguridad es lo fundamental, necesitábamos que nos garantizaran eso", señaló el representante.
Asimismo, confirmó que el gobierno se comprometió a fortalecer la "presencia policial", en la ruta que abarca Collipulli y Temuco y dicen creer en la palabra del gobierno, pues afirmó que fue en lo que más les costó lograr acuerdo. Y pese a decir que no es suficiente, "si es un avance".
Mientras que el Delegado Presidencial, Raúl Allard señaló que en temas de seguridad se tiene contemplado 34 camionetas blindadas y equipos tecnológicos en drones para aumentar la seguridad. Y aseguró que habrán nuevas medidas en la ruta 5 sur y rutas adyacentes.
Sumado a ello, confirmó que habrá mayor presencia de cámaras y un fortalecimiento en refuerzo policial que tienen relación con reparaciones a trabajadores afectados en materia de alimentos, medicamentos y ayudas sociales, lo que fue catalogado como "un paquete importante de medidas".
Sin embargo, y pese a que se logró finalmente un acuerdo con el gobierno en términos de seguridad que es la mayor demanda por parte de los transportistas, el desabastecimiento en La Araucanía sigue y se registran largas filas en distintos servicentros de la comuna de Temuco y otras localidades.
Y es que a pesar de que desde el gobierno regional han señalado que no "existe desabastecimiento", las imágenes dicen otra cosa, pues ya son varias las bencineras que no cuentan con combustible y/o petróleo.
"Hacer un llamado a la calma....nosotros siempre estuvimos con abastecimiento, siempre estuvieron ingresando a la región los camiones....un desabastecimiento total jamás ha existido", señaló la seremi de Energía.
Dichos que sustentó la autoridad de gobierno, con la sobredemanda que se generó por la ciudadanía ante el peligro que significaba mantener el paro de los camioneros, pero aseguró que siempre hubo abastecimiento por lo que nuevamente llamó a la calma.
Señalar que a pesar de los acuerdos que se estarían generado en La Araucanía, no sería la misma situación en otras regiones, ya que pese a la "luz verde" que había, este viernes el gobierno retiró el acuerdo, pues acusaron que los camioneros no cumplieron con éste y la Ministra Siches adelantó posibles querellas Ley de Seguridad Interior del Estado.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.