
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Daniela Bello, directora carrera de Periodismo U. Autónoma de Chile Sede Temuco.
Opinión02/04/2022Con preocupación hemos sido testigos de un profundo sesgo racial en la cobertura mediática del conflicto en Ucrania. Opiniones vertidas por periodistas que normalizan conflictos armados en territorios donde sus habitantes son negros o morenos, revelando la discriminación enquistada que surge en medio de un discurso en vivo, natural y espontáneo, al fragor del reporteo que transcurre bajo altas dosis de estrés y presión por el rating.
Los relatos discursivos revelan formas de ver el mundo, de interpretar realidades y en ello, el rol del periodista y el medio es clave, pues juntos contribuyen a la formación de opinión. Algunos de los profesionales que, desde su propio encuadre cultural, hicieron alusión a “ojos azules” o “territorios más civilizados” se han disculpado, quizás la intensidad del momento les jugó una mala pasada, sin embargo, queda de manifiesto que estos hechos suponen al menos tres desafíos, tanto para los profesionales del área como para los medios de comunicación.
Uno de ellos apunta a la propia conciencia profesional, a la reflexión ética permanente en el ejercicio de la profesión sobre el clima y los acontecimientos sociales, que permita conectar con retóricas tan fundamentales como la erradicación de la discriminación y el respeto a los derechos humanos, sea por etnia, género, credo u otros.
De la mano, es necesaria la capacitación continua de los profesionales del área y salas de redacción, más aún cuando optan por la cobertura de hechos que los someten a una alta exigencia y donde se enfrentan no al mero tratamiento de la noticia, sino que del dolor. Finalmente, carecemos de regulación o instancias de reflexión; acuerdos internacionales, decálogos, observatorios o normas que velen por erradicar de las coberturas noticiosas expresiones racistas y discriminatorias.
En tiempos donde el flujo de información en vertiginoso, es más necesario que nunca dar un minuto a la reflexión, pues al fin y al cabo somos responsables de interpretar los acontecimientos y muchas veces el sufrimiento, sensibilizar a la audiencia sin espectacularidad e informar para formar y así quizás, mover un poco la aguja para acercar posiciones y no distanciarnos más.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
La máxima autoridad regional llamó a dejar de lado las quemas agrícolas, reemplazándolas por costosos equipos incorporadores de rastrojo, sin ofrecer apoyo a los pequeños y medianos agricultores.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de la República.
Marcela Castro Armijo, seremi de Educación, región de La Araucanía.
Ximena Sepúlveda, Ingeniera Civil Industrial, Magister en Desarrollo Humano Local y Regional. Ex seremi de Vivienda y Urbanismo.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.