
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
El Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, fue el escenario que acogió esta vez a un grupo de textileras mapuche que participan del Récord Mundial NGgüren1Km, el que a nivel nacional ya suma 620 participantes.
La Región23/04/2022Con gran entusiasmo se congregaron las mujeres tejedoras mapuche (ngürekafe, en mapuzugun) de la comuna de Temuco para comenzar su participación en el tejido a telar de un kilómetro de largo que se convertirá en el primer récord mundial para el pueblo mapuche y para un pueblo indígena del Hemisferio Sur.
La iniciativa impulsada por Fundación Chilka consiste en que cada tejedora producirá un tejido de 2 metros de largo con lanas naturales, cuyos colores representan un relmü (arco iris en mapuzugun), piezas que al unirse superarán con creces el récord mundial anterior establecido por tejedoras de China.
“Es muy satisfactorio realizar este evento con las tejedoras de la capital regional, quienes representan a la comuna de Temuco, y quienes han adquirido destrezas especiales...", señaló Ariel Traipi, presidente de Fundación Chilka.
Mientras que Betty Coñoepan Quidel, tejedora de la comunidad Huentecol Lleuvul, señaló que están tejiendo junto a las ñañas (señoras) para alcanzar el récord mundial de un kilómetro de tejido a telar, una tradición que se conserva desde siempre en sus familias pasando de generación en generación.
"Para nosotras es muy importante que la gente nos vea tejiendo, que valoren nuestro trabajo y reconozcan nuestro aporte a la artesanía”, señaló.
Escuela de Artes y Oficios
Cabe mencionar que la organización de este evento ha requerido de diversas articulaciones, entre las que se cuentan el apoyo de empresas e instituciones a través de la Ley de Donaciones Culturales, así como las facilidades otorgadas por Fundación Chilka, lo que ha permitido realizar la “Escuela de Artes y Oficios Mapuche del Ngüren”.
Una instancia de acompañamiento y capacitación para las participantes del evento que ya suma más 600 inscritas, donde han recibido contenidos sobre textilería, cultura mapuche, comercialización, comunicación efectiva, entre otros.
Fundación Chilka es quien lidera esta iniciativa y hoy cuenta con el apoyo de importantes empresas como CMPC, Anahí SACI, Municipalidad de Temuco y una red municipios del país que apoyan a sus tejedoras inscritas, además de encontrarse gestionando acuerdos con entidades como la Universidad Autónoma de Chile y Sence.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.