
Ex director de finanzas demanda a la UFRO por casi $190 millones
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
El oficio contra la empresa Codiner entregado por las autoridades busca que la empresa haga cumplimiento de su labor que es entregar energía de calidad y "exigir un delegado que tenga línea directa con el municipio para así poder llegar con una respuesta oportuna para todos los vecinos".
La Región03/05/2022La Municipalidad de Vilcún a través de su alcalde (s) Sergio Núñez envió un oficio contra la empresa Codiner por los prolongados cortes de luz que han afectado a distintos sectores tanto urbanos como rurales de la comuna luego del frente de mal tiempo vivido hace unos días.
Si bien la empresa eléctrica ha trabajado en la reposición de gran parte del suministro eléctrico, esto se ha hecho con muchos problemas de comunicación con sus clientes y con una demora que incluso se ha extendido por más de siete días, considerando que en el sector rural el agua funciona a través de la luz.
El oficio entregado por las autoridades busca que la empresa haga cumplimiento de su labor que es entregar energía de calidad y exigir un delegado que tenga línea directa con el municipio para así poder llegar con una respuesta oportuna para todos los vecinos que cuentan con suministro eléctrico entregado por esta empresa.
Los sectores más afectados históricamente por los cortes de luz y que durante los últimos días nuevamente se vieron sin el suministro fueron el ex fundo Codahue, ex asentamiento Llaima, sector San Ricardo de Cherquenco, Los Maitenes, Mirador, El Natre, zona Central de Vilcún, Cruz del Sur, Mirador, Curileo, Viluco, entre otros.
El alcalde (S) Sergio Núñez confirmó las acciones legales en el caso de que la empresa Codiner no responda el oficio enviado por el municipio, por lo que aseguró estar a la espera de una respuesta y en relación con eso, se analizarán las acciones legales.
“Quiero pedirle a la empresa...designen un delegado para la comuna, lo que es una muy buena práctica, porque de esa manera hemos logrado mejorar mucho más rápido el acceso al suministro eléctrico”, sostuvo.
Por su parte Jaime Godoy, dirigente del sector Cruz del Sur expresó su malestar contra las empresas que entregan servicio eléctrico en la comuna, expresando que existe “un problema con la producción, pues muchos lecheros dependen de la energía eléctrica y debe mantenerse a determinada temperatura".
"...tener que incorporar elementos como generadores con el costo que tiene de bencina en estos momentos, entonces a estas alturas cuando aún no comienza el invierno y tenemos este problema, no sé qué nos espera más adelante”, aseveró.
Mientras que Luis Cariqueo del sector de Collin – Codahue, señaló que “fueron afectados por el tema de la luz durante una semana, y acusó que las autoridades no se preocupan del sector rural”, pues enfatizó en que “como pueblo mapuche, fueron muy afectados, y buscan que con tiempo se trabaje mejor para la gente".
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.