
Fraude en Bomberos podría ser más extenso y por un mayor monto
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
El gremio de La Araucanía aseguró que hasta ahora, las decisiones del gobierno, entregan “señales equivocadas a la ciudadanía y agravan la crisis de seguridad que hoy avanza sin control”.
La Región04/05/2022Como Multigremial de La Araucanía, un gremio que representa a las empresas y familias trabajadoras de la región declararon y manifestaron mediante un comunicado, la preocupación que sienten por “el clima de violencia que se vive en el sur”.
Y es que dicen creer firmemente que esta situación obedece a una serie de decisiones del gobierno central que son percibidas a su parecer, “como un espacio de impunidad y que solo favorece la operación y presencia de grupos violentos”.
En particular, apuntaron a las decisiones de no renovar el Estado de Emergencia, que significó el retiro de más de 2 mil efectivos militares para el control territorial, la no presentación de querellas en casos en que se hace necesaria la efectiva persecución penal por parte del Ejecutivo.
Lo anterior, sumado a la decisión de otorgar beneficios penitenciarios a condenados por los “delitos más graves de nuestro ordenamiento jurídico, como ocurrió hace un mes con los primos José Tralcal Coche y Luis Tralcal Quidel, a los que se suma ahora Celestino Córdova, todos condenados por el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay”.
Es por esto, que señalaron que estas decisiones entregan “señales equivocadas a la ciudadanía y agravan la crisis de seguridad que hoy avanza sin control”, puesto que expresaron, el gobierno ha señalado que existe una “percepción subjetiva” de seguridad.
“Los hechos y datos son indesmentibles: la violencia aumentó en un 170% durante el primer mes sin Estado de Emergencia y hoy son 28 comunas las afectadas por hechos de violencia”, sostuvo.
Finalmente, en el comunicado público, solicitan “respetuosamente” como señalaron, al gobierno que “corrija el rumbo, por el bien de quienes habitamos en la Región de La Araucanía y en el sur del país”.
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
El director de obras de un municipio planificó un viaje a Bariloche y luego relató síntomas falsos a su doctora, para que le extendiera una licencia médica.
De acuerdo al Ministerio Público, los delitos los cometió aprovechando su condición de cuidadora de los niños.
El hombre -cuya identidad el tribunal prohibió entregar- era vecino del boxeador y tenía una condena por un ataque a otra persona con arma blanca.
La comuna fue la primera de la región en recibir la visita de autoridades nacionales para levantar propuestas de la juventud y construir el Plan Comunal.
Humberto Serri Gajardo fue designado en el cargo que dejó Renato González. En el caso contra el vocero de la CAM asumió su defensa como jefe de la Defensoría Penal Pública Mapuche.
5.900 alumnos vulnerables de colegios particulares subvencionados gratuitos debían recibir un notebook del programa Becas TIC’s en 2025, pero se entregará sólo a un 36% de ellos.
Hoy sesionará el Honorable Directorio General del Cuerpo de Bomberos de Temuco y decidirá sobre el futuro de la institución y su imagen. Al menos tres comerciantes y dos trabajadoras están involucrados.
Las empresas Montego SPA, representada por Gonzalo Carrasco Alvarado y Voltium Araucanía SPA, de Pedro Montecinos Veliz, habrían presentado facturas falsas o no realizado los servicios cobrados.
El hombre -cuya identidad el tribunal prohibió entregar- era vecino del boxeador y tenía una condena por un ataque a otra persona con arma blanca.
Humberto Serri Gajardo fue designado en el cargo que dejó Renato González. En el caso contra el vocero de la CAM asumió su defensa como jefe de la Defensoría Penal Pública Mapuche.