
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
El sábado 21 de mayo, en la costanera de Puerto Saavedra, se unirá el tejido a telar más grande del mundo, realizado por mujeres mapuche, y que contará con la asistencia de un juez internacional para certificarlo, superando así el récord establecido por tejedoras de China en 2017.
La Región04/05/2022Con un Llellipun (ceremonia inicial) en las dependencias de la Casa Central de la Universidad de Chile, en pleno centro de la capital del país, se llevó a cabo el lanzamiento del “Ngüren 1Km”, iniciativa de Fundación Chilka que busca establecer el récord de tejido a telar más grande del mundo y que cuenta con el apoyo de organizaciones indígenas, municipios, universidades, empresas privadas como CMPC y del Gobierno de Chile.
La actividad de lanzamiento contó con la participación de tejedoras mapuche, del alcalde de la comuna de Saavedra, Juan Paillafil Calfulen y del director de Fundación Chilka, Ariel Traipi Huilipan, quienes destacaron que este es el primer récord mundial del pueblo mapuche y el primer récord mundial de un pueblo originario en el Hemisferio Sur.
Sobre el desarrollo de esta iniciativa, que ha congregado del trabajo de más de 500 tejedoras a lo largo de Chile e incluso representantes mapuche de Argentina, el presidente de Fundación Chilka, Ariel Traipi Huilipan, indicó que "este ha sido un maravilloso punto de encuentro con la tradición y la cultura mapuche, sobre todo en un tiempo donde la apropiación cultural amenaza sus raíces".
“Queremos que la evidencia de este récord, el “ngüren” (tejido), viaje por el mundo acompañado de una producción audiovisual que hable por nuestras tejedoras, para visibilizar su trabajo, los paisajes y todo lo relacionado con la cultura mapuche”, señaló.
Emocionante récord mundial
Por su parte, Brígida Lincopi, tejedora de Batuco, con palabras emocionadas aseguro que "está no es una competencia entre ellas mismas, sobre quién hace el mejor telar, sino que es contra el tiempo. Y agregó que es muy gratificante recuperar la tradición del telar con esta iniciativa que reunirá a 500 tejedoras.
Aseguró que el tejido a telar es difícil, pues requiere de tiempo, dedicación y mucho entusiasmo, además de la cultura ancestral que llevan dentro y que se transmite de generación en generación.
"Tenemos una gran expectativa, nos van a conocer internacionalmente, será muy valorado y esperamos que nos ayuda a dar a conocer que estamos aquí con nuestra cultura", indicó.
Finalmente, el alcalde de Saavedra, Juan de Dios Paillafil Calfulen, comuna anfitriona del “Ngüren 1Km”, afirmo que “está todo listo y preparado para recibir no solo a las tejedoras, sino también a las y los visitantes que este 21 de mayo, admirarán una obra mundial elaborada por manos mapuche.
Confirmó que decidieron apoyar esta iniciativa porque les pareció una excelente idea del peñi (hermano) Ariel Traipi, presidente de la Fundación Chilka, y por el trabajo que han tenido todas nuestras lamgen (hermanas) tejedoras de distintas comunas del país e incluso de Argentina.
"La actividad principal se realizará en la flamante costanera de Puerto Saavedra, altamente valorada por nuestros habitantes y turistas”, sostuvo.
Desde Fundación Chilka explicaron que las instituciones pueden sumarse a esta iniciativa a través de aportes directos o convenios, las empresas privadas pueden acogerse a la Ley de Donaciones Culturales, y los particulares también pueden colaborar adquiriendo el kit “Ngüren 1KM” que incluye un telar mapuche, un banco de madera y una sección de tejido con los colores del arco iris.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.