Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La iniciativa audiovisual, producida por la Red de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional, que impulsa el Ministerio de Agricultura e INDAP con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, estrenarán capítulos en el canal de YouTube de esta organización internacional.
La Región03/06/2022“A mí las viejitas me decían: nunca tienes que sembrar todas las semillas, todos los años tienes que dejar un poquito porque al otro año a veces no se da (…) nunca se tiene que sembrar todo”, así comenzó el relato de Juanita Faúndez, cuidadora de semillas tradicionales de la comunidad Camilo Coñoequir en Curarrehue. Su testimonio es parte una serie de cinco micro-metrajes documentales, los cuales abordan las huertas biodiversas presentes en las regiones de La Araucanía y del Biobío.
La importancia de este tipo de huertas permanece por ser sistemas productivos que mantienen variedades de hortalizas de alta importancia genética. Como por ejemplo: La kinwa; el maíz; los porotos; zapallos; tomates, entre otras. Todo esto sumado a a distintas prácticas agrícolas tradicionales, que son parte del patrimonio que la red Sipan busca reconocer, visibilizar y conservar, destacando el rol que las mujeres campesinas e indígenas, quienes han tenido en la conservación de la biodiversidad.
“La Fundación Biodiversidad Alimentaria y con apoyo de los municipios, hemos levantado cinco huertos semilleros en los que se conservan 25 variedades tradicionales de semillas, muchas de las cuales se estaban perdiendo ...”, aseguró Evelyn Osorio, Coordinadora del Territorio Cordillera Pehuenche Red Sipan.
Los cinco huertos semilleros están ubicados en las comunas de Alto Biobío, Lonquimay, Melipeuco y Curarrehue, y cada uno está a cargo de una huertera y/o cuidadora de semillas. Ellas son quienes protagonizan los videos, relatando los conocimientos heredados de sus ancestros y su forma de concebir la relación con la tierra y con sus huertas, donde se conjuga una extensión multicolor con hortalizas, árboles frutales y nativos, flores, lawen (hierbas medicinales), en una sinfonía biodiversa que atrae a polinizadores.
Por su parte la encargada regional de Siapn de Indap Araucanía, Katherine Schuster, destacó que “para Indap esta iniciativa ha permitido valorar y visibilizar el trabajo de nuestras pequeñas agricultoras y agricultores, en el rescate de la biodiversidad y su cultura, a través de los sistemas productivos que se reconocen como un patrimonio agrícola nacional”. La serie también retrata las giras de intercambio de semillas, denominados “trafkintu”, una práctica ancestral de gran importancia en la cultura Pehuenche.
A futuro, la Red SIPAN, seguirá desarrollando acciones de difusión similares, con el objetivo de fomentar la conservación de la agrobiodiversidad en la Cordillera Pehuenche; recuperando semillas y prácticas para avanzar hacia una transición agroecológica que permita reducir la dependencia de insumos agrícolas como fertilizantes.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.