Ivonne Maldonado, directora Carrera de Psicología, Universidad de Las Américas Sede Concepción.
Solsticio de Invierno, Día Nacional de los Pueblos Indígenas
Marcelo Trivelli, Fundación Semilla.
Opinión24/06/2022Catalina Sánchez HidalgoEl pasado 21 de junio, día del solsticio de invierno, se celebró, por segunda vez, el Día Nacional de los Pueblos Indígenas. La Ley 21.357 reconoce y consagra en nuestra institucionalidad una tradición de los pueblos del continente americano que celebran el solsticio de invierno como el inicio de un nuevo ciclo de la naturaleza. La luz del día comienza a extenderse y la oscuridad de la noche disminuye. Este día marca el despertar de la naturaleza y de la vida.
Inti Raymi en quechua, Machaq Mara en aymará, Huata Mosoj en colla, WeTripantu en mapudungun y Xóosink en idioma de los Selk’nam son las formas de referirse a este día en las diferentes lenguas. No es un invento de los movimientos indigenistas como nos quieren hacer creer algunos, sino que son fechas propias de su cultura ancestral y de su cosmovisión.
Los feriados legales son fiel reflejo de la cultura y de la sociedad que queremos construir. En Chile, de los dieciséis días libres, tres exaltan símbolos patrios, nueve son cristianos (ocho católicos y uno protestante), y dos son de carácter laicos: Año Nuevo y Día Nacional del Trabajo. Los dos restantes son, Encuentro de Dos Mundos, que hasta hace muy poco se denominaba Descubrimiento de América o el “Día de la Raza” y el último en ser incluido en el calendario, Día Nacional de los Pueblos Indígenas.
La celebración del “Descubrimiento de América” o también como se la denominó de manera paralela como: “El Día de la Raza”, instaurado como día feriado hace poco más de cien años, dan cuenta de la invisibilización que hizo la sociedad de los pueblos originarios y el desprecio por su cultura y cosmovisión.
Chile avanza y no sólo a través de un feriado. En educación, se elaboraron las Bases Curriculares de la asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios que entraron en vigor en febrero de 2021 y que están siendo implementados en poco más de 10% de los establecimientos educacionales del país. Para ello se cuenta con dos mil educadores tradicionales.
A medida que se vaya expandiendo el conocimiento y valoración de las culturas ancestrales, irán disminuyendo los prejuicios y estos pueblos podrán ocupar el lugar que les corresponde en la sociedad chilena. No llamará a asombro que una selección de fútbol pueda tener un grito Mapuche o Rapa Nui, como tienen en Nueva Zelanda los All Black y su Haka Maorí.
Un reconocimiento temprano en la educación de la cosmovisión, lengua, cultura y tradiciones de los pueblos originarios, nos permitirán reconocernos como un Estado plurinacional, sin miedos ni temores, ya que “no hay una sola manera de concebir lo plurinacional” como se puede observar en “las democracias plurinacionales occidentales como Bélgica y Suiza –en que voluntariamente las culturas se federan-, Finlandia y Nueva Zelanda –con una incorporación por fuerza a los pueblos indígenas- o Canadá –con una incorporación voluntaria de los pueblos originarios-“ (Cita a Catherine Walsh en informe de la Biblioteca del Congreso).
Ha habido avances, pero aún falta un largo tramo para el reconocimiento y valoración de las culturas ancestrales. La dirección es la correcta. Veo en mis nietos y en el trabajo de Fundación Semilla a muchas niñas, niños y jóvenes aprendiendo en la escuela respecto de pueblos originarios. Hoy ven una chilenidad diversa y heterogénea y, sin duda, que este feriado del Día Nacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra en el día del solsticio de invierno ha contribuido a ello.
Sorpresa: ¿Disentir sobre los monocultivos? ¡Una ofensa al sistema!
Monocultivo forestal y desarrollo de la Región de La Araucanía
Simón Berti, presidente nacional y Emilio Guerra, presidente regional Araucanía, Colegio de Ingenieros Forestales A.G.
Claudia Figueroa, académica de la Escuela de Fonoaudiología, Universidad Andrés Bello.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Terrorismo económico y extractivismo: los verdaderos obstáculos en La Araucanía
Camilo Guzmán Martinez, presidente, Asociación de Agricultores Unidos A. G.
La Bischofita ya se extiende en diversos caminos de Pucón
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
Se investigará por qué no llegó el Ejército a apoyar en emboscada a Carabineros en Victoria
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Universidad de La Frontera decide cerrar definitivamente el CFT Teodoro Wickel
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Reforma de Pensiones: con licencia médica será el empleador quien pagará cotización adicional
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.