
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Monier Villarreal, Académico Carrera de Psicología Sede Concepción, Universidad de Las Américas.
Opinión14/02/2025El 14 de febrero es una de las celebraciones más emblemáticas del año. Conocido como el Día de San Valentín o el Día de los Enamorados, este festejo inspira a miles de personas en todo el mundo a expresar su cariño a través de regalos y gestos de amor hacia sus afectos más significativos.
Si bien esta fecha tiene sus raíces en festividades relacionadas con los cambios estacionales y la fertilidad, en la actualidad se asocia principalmente con el amor romántico y, en menor medida, con la amistad.
Desde esta perspectiva, la sociedad se ve bombardeada de mensajes publicitarios que romantizan la imagen de la pareja, basándose en un modelo estereotipado de relación deseable: heterosexual, de mediana edad y ajustado a los cánones de belleza establecidos. Además, se estandarizan las formas de expresar el amor, promoviendo gestos como regalos, flores o cenas románticas.
De este modo, se impone una visión arbitraria que dicta cómo debe celebrarse el amor y quiénes pueden considerarse "enamorados", excluyendo así otras formas de vivir y representar las relaciones de pareja. Pensemos, por ejemplo, en quienes están separados por la distancia, personas privadas de libertad, relaciones de amistad o incluso los llamados “viudos de verano”.
El Día de los Enamorados, o incluso los días previos a esta fecha, nos invitan a reflexionar sobre nuestros vínculos afectivos y su calidad. Más que una efeméride que seguimos año tras año con sus rituales tradicionales, esta celebración puede ser una oportunidad para cuestionar, definir o redefinir el tipo de relaciones afectivo-sentimentales que queremos en nuestra vida.
Esto implica establecer objetivos tanto a nivel personal como en pareja, reforzar o fijar límites saludables y decidir qué aspectos estamos dispuestos a negociar y cuáles no. Todo ello con el propósito de construir un vínculo basado en el respeto y la validación de las necesidades de ambas partes, evitando que la relación se estructure únicamente en función de los deseos de uno de sus miembros o, peor aún, que se rija por estereotipos impuestos sobre lo que debería ser una relación sexo afectiva.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, senador.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Paulina Escobar, académica carrera de Derecho, Universidad de Las Américas, Sede Concepción.
Víctor Hugo Flores, presidente Fundación Oncológica La Voz de los Pacientes.
Aquellos bomberos que estén combatiendo incendios forestales tampoco pueden ser "sancionados" y el tiempo que que estén en la emergencia es considerado "horario trabajado".
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Ambos sujetos fallecieron producto de las heridas cortopunzantes que recibieron tras los hechos que investiga la Policía de Investigaciones.
Según un video que ha circulado en internet, 6 hombres acorralaron al animal en la playa de Lobería, mientras uno de ellos lo apedrea sin ninguna razón.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.