
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
El acto que se inició con una rogativa mapuche, se realizó este domingo 3 de julio durante la mañana en el Estadio Germán Becker.
La Región06/07/2022Con la presencia de la presidenta nacional Flavia Torrealba, el delegado presidencial de La Araucanía, Raúl Allard, militantes y autoridades regionales y ancestrales, el Partido Federación Regionalista Verde Social (FREVS), celebró la instalación de la nueva orgánica paritaria en la región y dos años de vida de la Frevs en La Araucanía.
Entre las autoridades electas de la Federación presentes en el acto político cultural, se encontraban los concejales Ernesto Lincoñir de Galvarino, Emilia Coñumil de Ercilla, Cecilia Santibáñez de Puerto Saavedra y un sin número de otras autoridades, entre ellas la nueva Consejera Nacional de la Conadi Elba Matus, dirigentes sociales, comunales, presidentes de juntas de vecinos, líderes de comunidades y de distintos territorios de las 32 comunas que componen la región.
La actividad tuvo además el firme propósito de mantener el compromiso de la Federación Regionalista Verde con la campaña del apruebo, ante lo cual la Presidenta Nacional, Flavia Torrealba, hizo un llamado con mucha fuerza a los y las militantes para involucrarse en este desafío.
“Para nosotros como Frevs es central esta lucha que estamos dando, éste es un espacio de resistencia, donde está muy sitiada la nueva constitución”, señaló.
Agregó que es la oportunidad de que todos y todas respetemos que vayan en la búsqueda de un país "más digno, más ecologista, plurinacional, respetuoso, solidario y sobre todo, descentralizado y regionalista". Además, pidió estar atentos y “no ceder a la tentación de caer en el juego de las mentiras que cuentan acerca de la convención o de la nueva constitución".
"...no es posible que con la nueva constitución estemos peor. Si hemos llegado a esta situación de injusticia y desigualdad es producto de las reglas que tenemos”, agregó.
Torrealba señaló que los desafíos que se vienen por delante son enormes y maravillosos, además de la buena noticia a su parecer, que implica una apuesta por el "desarrollo de las regiones, desde el gobierno del Presidente Gabriel Boric, como es la Ley de Rentas Regionales y el Royalty Minero", lo que dijo, permitirá duplicar el dinero que los gobiernos regionales puedan destinar a desarrollo local.
"Esperamos...que ese dinero sea bien gastado y que por tanto sea la propia gente de la región quien se involucre y diseñe los proyectos que van a mejorar su calidad de vida, en las dimensiones que la propia gente estime”, indicó.
Ante el escenario político que estamos viviendo como país, la presidenta nacional insistió en la oportunidad inédita que tenemos de obtener una nueva Constitución, con reglas que marquen un camino de construcción, de esperanza, de solidaridad y de justicia territorial.
Asimismo reiteró su compromiso con el proyecto colectivo que se está construyendo en el país y agradeció a la región de la Araucanía, zona del Wallmapu, “una zona que aseguró, también puede ser nuestra luz y donde nos negamos a aceptar que es origen de conflictos y mala convivencia cívica”.
Respecto a la instalación de la Frevs en la región, el presidente paritario de La Araucanía, Daniel Sandoval, afirmó que durante 30 años el movimiento social estuvo separado de la política y hoy día se abren nuevas perspectivas para construir una región más verde, con respeto al Wallmapu, ecologista, feminista, con una democracia desde abajo hacia arriba.
"Es en este contexto que el año 2020 se inicia el camino para conformar un proyecto regionalista en una búsqueda por dar respuesta al exacerbado centralismo en la toma de decisiones", sostuvo.
Por su parte, la nueva presidenta Paula Méndez Huenumán, relevó la importancia de ser el primer partido en innovar e instalar la paridad de género en las presidencias regionales y en las orgánicas, en general. Terminó diciendo que esto es un nuevo y gran desafío, tanto para la región y a nivel nacional.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.