Desarrollan aplicación para fotografiar una quemadura y saber qué grado es

Conocer el grado de una quemadura, los pasos a seguir, o saber qué tipo de picadura de insecto tenemos, son algunas de las características que tendrá la aplicación que están desarrollando alumnos de enfermería y educación física del CFT Teodoro Wickel de Temuco. El desafío está en conseguir un primer diagnóstico con sólo tomar una fotografía de la parte afectada, para lo que avanzan en el desarrollo de esta aplicación, que forma parte del "Reto de Innovación", iniciativa apoyada por Corfo.
"Lo que pedía la convocatoria es que tuviéramos una iniciativa para trabajar con el sector productivo y para ello nos vinculamos con AILZ, empresa que desarrolla iniciativas con inteligencia artificial, ya que nosotros no la conocíamos, sin embargo, queríamos aprender", dijo Nicolás Jara, líder de innovación del CFT y profesor encargado del módulo.
"Hoy tenemos alumnos trabajando con esta tecnología y desarrollando una aplicación que nos permitirá poder tener una solución de manera cercana y rápida, ya que los estudiantes poseen el conocimiento técnico. Lo que buscamos es que esta aplicación llegue a las personas y sea de utilidad”, agregó Jara.
En definitiva, se pretende conseguir una aplicación tecnológica fácil de usar y útil. El integrante del equipo y estudiante de primer año Técnico Enfermería Nivel Superior, Diego Acuña, explica los pasos a seguir que tendrá el programa: "si alguien tiene una herida, la aplicación le dirá qué debe hacer, si tiene que aplicar o no alguna pomada, taparla, etc. En caso de quemadura, sólo en caso que sea grado 1, puede indicar tratamiento en la casa, pero si es grado 2 en adelante, la aplicación reconocerá que debe ir de inmediato a un centro asistencial”.
Inteligencia artificial
Para Daniela Peña, Biotecnóloga y Directora de AILZ, empresa co-ejecutora del proyecto Corfo: “estamos en un proceso de transferencia tecnológica desde la empresa hacia la academia. Hoy los estudiantes están aprendiendo conceptos y nociones básicas de inteligencia artificial y ya tienen la capacidad de desarrollar aplicaciones y saber cuáles procesos son los apropiados para sus proyectos”.