
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La "Ruta Social" atenderá a personas que por diferentes razones no han accedido a un albergue durante el frío invierno en Temuco.
La Región21/07/2022Por 90 días la Patrulla de Integración Comunitaria de la 2ª Comisaría de Carabineros se desplegará por Temuco para entregar prestaciones destinadas a satisfacer necesidades de alimentación en la vía pública o punto de calle, a personas que viven en las calles durante las frías noches de invierno.
La iniciativa denominada “Ruta Social” del Plan Protege Calle 2022, se activó este miércoles y se logró tras una alianza tripartita entre la SEREMI de Desarrollo Social y Familia, Junaeb y Carabineros de Chile. Operará de lunes a viernes de 8:30 a 9:30 de la mañana, recorriendo los diversos puntos calle de la capital regional establecidos previamente por la cartera de Desarrollo, entregando 25 kits diarios de alimentación.
La Seremi Mariela Huillipan sostuvo que están preocupados y ocupados de las personas en situación de calle.
"Estamos generando las acciones, y una de ellas, es el levantamiento y la ejecución de los distintos dispositivos; hoy día la `ruta social´ con Carabineros, pero la semana pasada activamos la `ruta médica´ con el Servicio de Salud Araucanía Sur”, Mariela Huillipan.
En tanto, la institución uniformada, a través del Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) será la encargada de ejecutar el programa de ayuda. El Capitán Diego Riveros, subcomisario de la 2ª Comisaría, destacó el trabajo colaborativo para ir en apoyo de las personas que más lo necesitan.
La finalidad es dar un apoyo a las personas que están en situación de calle, entendiendo más aún esta temporada de mucho frío, así que venir con esta ayuda es muy importante", Capitán Riveros.
Las autoridades indicaron que para recibir información sobre albergues o solicitar atención a personas en situación de calle, se puede llamar al Fono Calle: 800 104 777, opción 0 y también se puede entregar una alerta a través del sitio web www.nochedigna.cl
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.