
Hace más de tres meses que se pidió "Código Azul" para la región
El diputado Miguel Mellado solicitó el 12 de marzo pasado que se implementara la medida que ayuda a personas en situación de calle a pasar el invierno.
El diputado Miguel Mellado solicitó el 12 de marzo pasado que se implementara la medida que ayuda a personas en situación de calle a pasar el invierno.
Ante las bajas temperaturas que se viven en la zona, organizaciones y el concejal Esteban Barriga exigieron al Gobierno que la medida de ayuda se implemente a la brevedad.
La "Ruta Social" atenderá a personas que por diferentes razones no han accedido a un albergue durante el frío invierno en Temuco.
La iniciativa, impulsada por Carlos Martínez y la agrupación "Soñar es un Derecho", inició la recolección de recursos para la adquisición de un bus que será implementado como refugio de emergencia rodante.
Con el claro objetivo de ir en ayuda de los que más lo necesitan, la Seremi de Desarrollo Social en conjunto con la Municipalidad de Temuco y su Departamento de Desarrollo Social (DIDECO), lanzaron hace unos días la “ruta social”, programa que prestará asistencia de lunes a domingo a gente en situación de calle catastrada, cobertura que se traducirá en ayuda alimenticia, abrigo y kit de aseo.
La seremi de Desarrollo Social y el intendente de La Araucanía dieron el vamos al cuarto recinto regional que opera 24/7 y tiene 20 cupos.
Este dispositivo atendió a 200 personas de las cuales el 87% eran hombres. 43 de los atendidos pertenecen al grupo etario de entre 61 y 90 años,, lo que significó un "mayor esfuerzo", según las autoridades debido a la pandemia del covid-19.
Se trasladaron desde el albergue de permanencia extendida hasta el centro de superación del Hogar de Cristo, para comenzar una nueva etapa que les permitirá a futuro conseguir sus propios ingresos e independizarse.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.